Por Redacción Curar con Opinión
Investigadores del Instituto Big Data de la Universidad de Oxford (Reino Unido) han identificado una nueva variante del VIH-1, el virus que causa el sida. Las personas portadoras de la nueva variante VB, denominada subtipo B virulento, tienen una carga viral (el nivel del virus en la sangre) entre 3,5 y 5,5 veces mayor, una reducción mayor (casi el doble) en las células CD4, lo eleva el riesgo de desarrollar sida mucho más rápidamente si no se trata y también más probabilidad de transmitir el virus. Pero la respuesta a los tratamientos, de momento, es igual y la supervivencia estimada es igual a la de la cepa común del VIH.
los investigadores confirman que esta nueva variante del VIH-1 ha estado circulando en los Países Bajos durante las últimas décadas y la han identificado en un grupo de más de 100 personas que presentaban cargas virales excepcionalmente altas, una rápida disminución de las células T CD4 y una mayor infectividad.
Los investigadores creen que este nuevo linaje del VIH probablemente surgió de nuevo, y no de una recombinación, alrededor del cambio de milenio, pero reconocen que los cambios extensos en su genoma dificultan discernir los mecanismos que subyacen a su elevada virulencia.
Como ya ha demostrado la pandemia de coronavirus, las nuevas mutaciones en las secuencias genéticas virales pueden tener un impacto significativo en la transmisibilidad del virus y en y gravedad.
Desde años existe cierto temor de que esto pudiera surgir en el virus VIH-1, que ya afecta a 38 millones de personas en todo el mundo y ha causado 33 millones de muertes hasta la fecha, según los últimos datos de Onusida.
La variante VB hace que sus portadores tengan una carga viral (el nivel del virus en la sangre) entre 3,5 y 5,5 veces mayor.
Además, explica, los investigadores, la tasa de disminución de las células CD4 (el sello distintivo del daño del sistema inmunitario por el VIH) se produjo el doble de rápido en las personas con dicha variante y los portadores también mostraron un mayor riesgo de transmitir el virus a otros.
Según los autores del estudio, en el momento en que estos individuos fueron diagnosticados tenía una mayor vulnerabilidad a desarrollar sida en apenas 2 o 3 años.
Resulta tranquilizador que, después de comenzar el tratamiento, las personas con la variante VB tuvieron una recuperación del sistema inmunitario y una supervivencia similares a las de las personas con otras variantes del VIH.
Sin embargo, los investigadores enfatizan que debido a que la nueva variante provoca una disminución más rápida de la capacidad de respuesta del sistema inmunitario, esto hace que sea fundamental que las personas reciban un diagnóstico temprano y comiencen el tratamiento lo antes posible.
Más investigación ayudará a entender el mecanismo que hace que VB sea más transmisible y dañina para el sistema inmunológico y podría servir para identificar nuevas objetivos para los medicamentos antirretrovirales de próxima generación.
“Antes de este estudio, se sabía que la genética del virus del VIH era relevante para la virulencia, lo que implica que la evolución de una nueva variante podría cambiar su impacto en la salud”, señala Chris Wymant, autor del estudio.
La variante VB se identificó por primera vez en 17 personas seropositivas del proyecto BEEHIVE, un estudio en curso que recopila muestras de toda Europa y Uganda. Dado que 15 de estas personas procedían de los Países Bajos, los investigadores analizaron datos de una cohorte de más de 6.700 personas seropositivas en los Países Bajos. Esto identificó a 92 personas adicionales con la variante, de todas las regiones de los Países Bajos, lo que eleva el total a 109.
Al analizar los patrones de variación genética entre las muestras, los investigadores estiman que la variante VB surgió por primera vez a fines de los años 80 y 90 en los Países Bajos. Se propagó más rápidamente que otras variantes del VIH durante la década de 2000, pero su propagación ha ido disminuyendo desde alrededor de 2010.
El equipo de investigación cree que la variante VB surgió a pesar del tratamiento generalizado en los Países Bajos, no por eso, ya que un tratamiento eficaz puede suprimir transmisión.
Un análisis posterior mostró cambios significativos en todo el genoma que afectan a casi 300 aminoácidos, lo que dificulta la comprensión de por qué esta variante en particular es tan virulenta.
Los individuos con la variante VB mostraron las características típicas de las personas que viven con el VIH en los Países Bajos, incluida la edad, el sexo y el modo de transmisión sospechoso. Esto indica que la mayor transmisibilidad de la variante VB se debe a una propiedad del virus en sí, más que a una característica de las personas con el virus.
La aparición de un VIH más virulento y transmisible no es una crisis de salud pública, escribe Joel Wertheim en un comentario en ”Science”. “No olvidemos la reacción exagerada de la afirmación de “super SIDA” en 2005, cuando se dio la alarma sobre una infección por VIH resistente a múltiples fármacos que progresaba rápidamente en Nueva York y que finalmente se restringió a un solo individuo”.
El autor principal, el profesor Christophe Fraser, considera que estos hallazgos enfatizan la importancia de que las personas en riesgo de contraer el VIH tengan acceso a pruebas periódicas para permitir un diagnóstico temprano, seguido por tratamiento inmediato. “Esto limita la cantidad de tiempo que el VIH puede dañar el sistema inmunológico de una persona y poner en peligro su salud. También garantiza que el VIH se suprima lo más rápido posible, lo que evita la transmisión a otras personas”. No hay que olvidar que si el virus está indetectable, no se puede transmitir.