Durante 2020 y 2021 la pandemia frenó las vacunaciones de rutina en 57 países de bajos ingresos

Un análisis del estado de la inmunización de rutina en 57 países de bajos ingresos con soporte de Gavi, la Alianza para las Vacunas de Unicef, muestra que la pandemia de continuó frenando las vacunaciones en 2021. Sin embargo, empiezan a surgir señales de recuperación.

Por Dr. Daniel Cassola

La cobertura básica de vacunación en países de bajos ingresos decayó en un punto porcentual, a 77 % en 2021, después de una caída de cuatro puntos porcentuales en 2020, primer año de la pandemia. La cantidad de niños con cero dosis de las vacunas básicas aumentó por segundo año consecutivo, a 12,5 millones.

El decrecimiento general desde 2019 se ve impulsado principalmente por los países más grandes como la República Democrática del Congo, que tras una sólida trayectoria de crecimiento en años anteriores decayó del 73 % de niños vacunados en 2019 al 65 % en 2021, e India, que cayó desde un alto nivel de cobertura de 91 % a 85 %. La República Popular Democrática de Corea, Myanmar y Mozambique también han experimentado fuertes caídas en la cobertura en 2021.

“Tras estas cifras se oculta una tragedia humana de grandes proporciones”, dijo Seth Berkley, CEO de Gavi. “A millones de niños les faltan las vacunas que salvan vidas, con lo que quedan vulnerables ante algunas de las enfermedades más letales del mundo. Gavi seguirá apoyando codo a codo a los países para volver a los niveles de inmunización, porque ningún padre y ninguna madre debieran sufrir la pérdida de un hijo debido a enfermedades prevenibles”, agregó el funcionario.

Sin embargo, en otros lugares hay señales de que la recuperación ya comienza. Un tercio, o 19 de los 57 países incluidos en el análisis, aumentaron su cobertura de vacunas en 2021. Tanto Chad como Níger aumentaron la cobertura a lo largo del período de la pandemia entre 2019 y 2021, reduciendo la cantidad de niños con cero dosis en 16 % y 20 % respectivamente, en tanto que Paquistán tuvo una fuerte recuperación en 2021 y redujo la cantidad de niños con cero dosis en más de 400.000, llevando sus cifras de nuevo a los niveles previos a la pandemia.

“Este análisis representa una evaluación que nos hace pensar mucho en el impacto que la pandemia sigue teniendo en la inmunización esencial de rutina”, afirmó Anuradha Gupta, CEO adjunto de Gavi.

“Se esperaba que en 2020 las cuarentenas y otras disrupciones se cobraran su precio, y en 2021 más de la mitad de los países en los que se implementan vacunas a través de Gavi aumentaron o mantuvieron su cobertura, esforzándose por restaurar y recuperar los servicios de inmunización. Con todo, está claro que a algunos países les lleva más tiempo que a otros. Otro de los desafíos será el aumento de la cohorte de nacimiento en África, lo cual significa que los programas de inmunización en esta región tendrán que acelerarse continuamente para mantener y ampliar los niveles de cobertura”, agregó Gupta.

Incluyendo las vacunas contra Covid-19, en los países de bajos ingresos se aplicaron en 2021 más vacunas que en cualquier otro año en la historia. En 2021 los países que recibieron apoyo de Gavi aplicaron vacunas de rutina a 65 millones de niños. Además, los 57 países actualmente apoyados por la alianza para las vacunas aplicaron más de 2 mil millones de vacunas contra Covid-19.

En líneas generales, ha aumentado la cobertura de la vacuna contra el rotavirus, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión y la vacuna conjugada contra el neumococo en los países de bajos ingresos desde 2019, a pesar de la pandemia. Pero los cierres de escuelas y los problemas con la provisión contribuyeron a una mayor caída de la cobertura para la primera dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano (HPV) que protege contra el cáncer cervical. En términos globales solo el 12% de las niñas reciben hoy esta vacuna esencial.

.

También te puede interesar...