La esclerosis múltiple es la segunda causa de discapacidad neurológica en adultos jóvenes

Por Redacción Curar con Opinión

“En la actualidad, más de 2,8 millones de personas en el mundo conviven con esta enfermedad neurológica crónica que no es hereditaria ni contagiosa. Al momento su causa es desconocida, aunque los estudios para avanzar en su tratamiento y encontrar la cura no se detienen”, explica Adriana Carra, jefa del área de Enfermedades Desmielinizantes del Hospital Británico y neuróloga especialista en esta afección que suele presentarse en personas de entre 20 y 40 años, aunque puede aparecer en otras etapas de la vida.

La esclerosis múltiple “provoca lesiones en el sistema nervioso central, afectando la pérdida de la mielina, que es la sustancia que protege y rodea las fibras nerviosas. Las lesiones no aparecen todas al mismo tiempo, sino en brotes y uno de los efectos de la medicación es atenuar los episodios para poder controlarla”, añade Carra.

Los síntomas varían de una persona a otra y cada uno evoluciona de diferente manera, en función del área comprometida. Es la segunda causa de discapacidad neurológica en adultos jóvenes, después de los traumatismos, y afecta más a las mujeres que a los hombres.

Sin embargo, uno de los primeros signos de alarma es la pérdida de visión en uno de los ojos de manera repentina. También la falta de equilibrio y coordinación corporal, debilidad muscular en las extremidades, sensación de hormigueo, fatiga, trastornos urinarios e intestinales. Por lo tanto, la adherencia a un programa de ejercicios físicos sostenido ayuda a combatir algunas de estas alteraciones.

El lenguaje también puede verse afectado, pero en este caso se caracteriza por entonación lenta y pronunciación de las palabras con separación entre las sílabas.

.

También te puede interesar...