Lo sostuvo Enrique De Rosa, médico especialista en psiquiatría y asesor judicial. ESCUCHA EL AUDIO.
PARTE I
PARTE II
«Hay cuestiones más probables y menos probables. En los casos de suicidio en general hay elementos y antecedentes como enfermedad mental depresiva, consumo de fármacos, cambios de comportamiento. Todos elementos que en este caso no están presentes. En el suicidio hay un repliegue en el comportamiento y en la conducta que en este caso no se dan. El suicidio además puede darse para interpretar un mensaje que en este caso tampoco se da porque la oportunidad de dar el mensaje la tenía al día siguiente en el Congreso», comentó el especialista.
«El 22 en la criminología es un arma elegida por sicarios por sus características. Luego en un suicidio puede ser un caso atípico pero lo único que cerraría en este caso sería un brote psicótico seguido del acto suicida», comentó el profesional.
«La causa judicial no es la suma de las pericias, porque son elementos parciales. Hay que analizar la probabilidad fáctica para que un delito ocurra. Habría que analizar por qué el fiscal cometería un suicidio», agregó De Rosa.