MERCADO INMOBILIARIO
«Estamos peor que cuando se dispuso el corralito»
Lo aseveró Bernardo Mihura de Estrada, vicepresidente del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.
«El año passado tuvo números alarmantes. Van tres años de parate inmobiliario. Es preocupante porque es un sector que mueve mucho empleo. 2013 había sido pésimo, pero 2014 incluso fue peor porque estuvo por debajo. Estamos peor que cuando se dispuso el corralito, en número de escrituras es el año más bajo de la historia, no tenemos otro registro similar. Anualizado, 2002 fue mejor año que el pasado», comentó el escribano.
«A pesar de que hay pocas escrituras, las que hay son de montos grandes, no de monoambientes sino de propiedades importantes. Esto nos lleva a la conclusión que la crisis aprieta mucho a los sectores de la clase media y no a los de mayor poder adquisitivo. Tenemos un promedio de transacciones, que para diciembre fue de un millón y medio de pesos, lo que es un monto alto», agregó de Estrada.
PSICOLOGÍA
«El ataque de pánico se puede dar años después del episodio que lo desencadena»
Lo afirmó Solange García Bardot, especialista en estrés, ansiedad y emociones del Instituto Sincronía.
«El ataque de pánico es una vivencia temporal, empieza y termina, y está relacionada con la regulación de la ansiedad. Esta es una función natural que tenemos para protegernos de las amenazas. Mientras funcione correctamente tiene una función de preservación muy importantes. En el ataque de pánico lo que hay es una reacción sin que haya una fuente de amenaza concreta. Antes hay indicios de que un ataque de pánico puede suceder. Incluso se puede dar hasta dos años después de las situaciones que pueden desencadenarlo. Un ejemplo puede estar dado por la muerte de un ser querido», explicó la especialista.
RELEVAN DEL SECRETO A EX AGENTE DE INTELIGENCIA
«Stiuso solo puede hablar de lo que concierne a la causa Nisman»
Lo sostuvo Eduardo Barcesat, constitucionalista.
«Por ley los integrantes de inteligencia no pueden hacer declaraciones, a menos que lo disponga un decreto presidencial y siempre que haya una causa judicial. En la declaración testimonial, Stiuso puede declarar solo sobre el tema en cuestión, es decir que podrá declarar sobre los aspectos vinculados a la causa y no así con cualquier hecho que no guarde relación con la causa Nisman. Además. doy por hecho que la fiscal y la jueza interviniente, no harán preguntas fuera del objeto procesal y si el testigo quiere expresarse en cualquier otra historia, lo deben interrumpir y pedirle que conteste sobre lo que le están preguntando», explicó el especialista.