ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
«La mejor estrategia es la prevención»
Lo sostuvo Alfredo Wasserman, director médico de la Fundación para el Estudio, la Prevención y el Tratamiento de la Enfermedad Vascular Aterosclerótica.
«Podemos prevenir que una persona tenga hipertensión, y que un hipertenso sufra un accidente cerebro vascular o un evento cardíaco. Prevenir significa evitar el estadio posterior. Conocer los números de nuestra presión y los valores de colesterol es importante. También debemos comer sanamente. En Argentina el 50 por ciento de la población tiene exceso de peso. Esto más el sedentarismo son los principales condicionantes para la enfermedad cardiovascular», comentó Wasserman.
«Hacen falta más campañas de difusión desde las instituciones públicas. De todas maneras, algunos esfuerzos se están haciendo, para por ejemplo reducir la sal en el pan», añadió el médico.
FALTA DE AGUA EN LA CIUDAD
«Se debe a la baja en el río, es un fenómeno natural»
Lo afirmó Diego Muñiz, vocero de prensa de AYSA.
«Está faltando agua en la Ciudad de Buenos Aires porque hay una baja en la entrada de agua del Río de la Plata a la planta de Palermo. Es un fenómeno natural, estamos teniendo una mejor muy lenta en los niveles del río. Estimamos que a la tarde podamos normalizar o comenzar a normalizar el sistema. Si la naturaleza acompaña y se sostiene la subida del río, hacia la noche podría estar todo normalizado pero no depende de nosotros sino del río», aseguró el funcionario.
PARO EN LOS BANCOS
«El paro es total y sin atención al público»
Lo confirmó Eduardo Berrozpe, vocero de la Asociación Bancaria.
«Mañana hay paro bancario sin atención al público. Los cajeros van a estar provistos siempre y cuando los bancos dispongan de los dispositivos pertinentes para proveerlo. Los motivos son tres: en primer lugar por una grave violación de los derechos humanos en Tucumán, donde una veintena de bancarios fueron baleados y otros tantos despedidos. El segundo punto es el impuesto a las ganancias, y el tercero es que los bancos no están cumpliendo los acuerdos firmados en abril, lo que deteriora nuestro poder adquisitivo», agregó el sindicalista.