Programa 13-08-15

INUNDACIONES

«En las inundaciones los adultos mayores resultan muy afectados»

Lo declaró Eugenio Semino, defensor del pueblo de la tercera edad.

«Tenemos una triste experiencia que tiene que ver con la inundación de La Plata. El 80 por ciento de los muertos fueron adultos mayores que murieron ahogados en sus propias casas. En términos de la ayuda que se ha mencionado tiene que ver con aquellos que son beneficiarios de Anses. Van a percibir dos haberes de 8500 pesos por dos meses. No tienen que hacer ningún trámite en particular sino que se liquida según el domicilio declarado en Anses. Aquí hay un primer problema, porque no todos tienen fijado el domicilio donde viven», comentó el abogado.

«El otro problema es cuando el agua se va. Hay daños irreparables y se genera un shock post traumático. En la inundación pasada había un abuelo que tenía una colección de discos de vinilo y los perdió todos. Este hombre sufrió una depresión que lo llevó a entrar en tratamiento. El shock post traumático suele ser tan fuerte como el hecho en si mismo», añadió.

 

INUNDACIONES

«Con obras las inundaciones se pueden prevenir o atenuar»

Lo sostuvo Rodolfo Dalmati, director del departamento de Hidráulica de la UBA.

«En las inundaciones se puede bajar el nivel de riesgo. Las obras hacen que el tiempo en que baje la inundación sea más rápido y los daños sean menores. En el caso particular de Luján, que se inunda seguido, no debería ser tan difícil de hacer las obras. Pero todavía no se ejecutaron. En las zonas rurales habría que hacer pequeños embalses para que atenúen las crecidas. Y en las zonas urbanas se pueden hacer canales aliviadores para desviar el agua», comentó el especialista.

«Hay recursos asignados porque se constituyó el fondo hídrico que pagamos todos cuando cargamos combustible. Pero lamentablemente ese dinero se usó para otra cosa. Las prioridades nunca son técnicas y siempre son políticas», añadió Dalmati.

 

.

También te puede interesar...