ECONOMÍA
«Estamos llegando a diciembre con más desempleo y recesión»
Lo aseguró Tomás Bulat, economista.
«El principal problema de Argentina sigue siendo la inflación, que en el año va a superar el 40 por ciento. Hay gente que está ahorrando en otras monedas, ya no el dólar, sino en peso uruguayo o boliviano. El peso se ha devaluado y cada vez sirve menos para comprar. El Gobierno Nacional se está financiando con fondos del Anses y están pateando la pelota para adelante», comentó.
«Todos los diciembres son muy complicados y este no va a ser la excepción. Estamos llegando con más desempleo y más recesión que en el último año, que ya tuvo un diciembre horrible», agregó.
CAMPAÑA POR LA LEPRA
«Tenemos entre 200 y 500 casos de lepra por año»
Lo afirmó Cecilia Medina, médica dermatóloga del Hospital Sommer y coordinadora de la campaña contra la lepra.
«La lepra es una enfermedad infecto contagiosa que sigue existiendo. En la actualidad sigue habiendo casos en nuestro país así como en otras partes del mundo. En el país, en 2013 hubo 273 casos registrados. El promedio anual va entre 200 y 500, aunque hay que considerar que hay un subregistro porque hay pacientes que no tienen diagnóstico», comentó la especialista.
«Los síntomas típicos de la lepra son manchas en la piel, que se insensibilizan. O sea si hay lesiones en esa zona, el paciente no siente nada. La enfermedad no es muy contagiosa y se necesita un contacto frecuente y predisposición a la bacteria», agregó.
DESNUTRICIÓN EN TUCUMÁN
«En Tucumán se alteran las estadísticas de desnutrición»
Lo afirmó Eduardo Gómez Ponce, médico pediatra, director del CESAC nro. 10 de Tucumán.
«En Tucumán se alteraron las cifras de mortalidad infantil en el 2006. Y a partir de 2008 comenzaron a adulterar los índices de desnutrición. Modificaron las tablas de masa corporal que establece la Organización Mundial de la Salud para que los números sean más benignos. De esta manera, los números cayeron drásticamente. Los desnutridos pasaron de 20 mil a 10 mil y luego a 5 mil por la modificación en las estadísticas», comentó el pediatra.
«Lo mismo sucede con la pobreza. Se habla de un índice de 8 o 10 por ciento pero la pobreza ronda el 30 o 35 por ciento. Antes de 2008 los índices de pobreza y desnutrición venían disminuyendo pero a partir de 2009, luego del parate económico, comenzaron a subir y desde entonces no bajaron», agregó Gómez Ponce.
ADICCIONES
«Tomar líquido para frenos es una conducta psicótica, suicida»
Lo aseveró Eduardo Kalina, médico especialista en adicciones y director de Brain Center.
«A la gente le cuesta entender que tomar líquidos para frenos es una locura. Chupar nafta fue también una experiencia de la que hay datos. Aspirar solvente es otra. En estos casos un juzgado debería disponer la atención en un psiquiátrico y un tratamiento para combatir los brotes psicóticos. En vez de hacerles propaganda tendrían que ir un tiempo a un psiquiátrico porque tienen conductas psicóticas, suicidas», comentó el especialista.