Por Redacción Curar con Opinión
El Ministerio de Salud de la Nación ha anunciado avances significativos en las tasas de cobertura de vacunación, según lo revelado en el III Informe sobre las coberturas nacionales de vacunación 2022. Los datos destacan un éxito rotundo en la recuperación de las coberturas de vacunación, especialmente en relación con las vacunas correspondientes al ingreso escolar.
En el informe, se informa que en 2022, las vacunas destinadas al ingreso escolar alcanzaron tasas de cobertura del 90% y más a nivel nacional. Este logro es un hito importante, mostrando un retorno a niveles prepandémicos y evidenciando el esfuerzo conjunto del Estado nacional, las jurisdicciones, municipios y departamentos en el impulso de programas de vacunación eficaces.
Aunque este éxito es motivo de celebración, el informe también destaca que hay áreas de mejora. Por ejemplo, la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en el grupo de adolescentes, así como la triple viral y el refuerzo de neumococo al año de vida, aún no han alcanzado los niveles observados antes de la pandemia. Estos datos resaltan la necesidad de un enfoque continuo en la promoción y administración de estas vacunas específicas.
Desde el Ministerio de Salud, se enfatiza la importancia de mantener y fortalecer esta tendencia de recuperación de las coberturas de vacunación. Además, se insta a jerarquizar y priorizar las actividades de vacunación regular y recuperar los esquemas en todas las etapas de la vida. Este enfoque integral tiene como objetivo controlar y prevenir las enfermedades inmunoprevenibles, así como mitigar el riesgo de reemergencia o reintroducción de estas enfermedades en Argentina.
El informe destaca que las coberturas nacionales de vacunación durante el período prepandemia (2009-2019) experimentaron un descenso gradual y progresivo, con una caída promedio de 10 puntos en esa década. Las tasas de cobertura en 2019 fueron las más bajas de la última década antes de la pandemia, marcando un preocupante declive.
El año 2020, primer año de la pandemia por SARS-CoV-2, tuvo un impacto negativo significativo en las coberturas de vacunación no solo en Argentina, sino también en la Región de las Américas. Este período registró un retroceso histórico y sin precedentes en materia de inmunizaciones y enfermedades prevenibles por vacunación.
A pesar de los desafíos, el informe destaca que en 2022 se lograron resultados notables gracias al compromiso continuo del Estado nacional, las jurisdicciones, municipios y departamentos. Estos logros posicionan a Argentina en la senda de la recuperación plena de las coberturas de vacunación a nivel nacional.