«La mayoría de los bonos que entraron al canje son de fondos internacionales, no de bonistas argentinos»

Lo contó Horacio Vàzquez, bonista argentino. ESCUCHA EL AUDIO. 

 

«Hay una incompresión del problema. Hay una ley de excepción que amparaba a los jubilados y esto no se cumplió. Dependía de donde tenía el bono y bajo que legislación. Esto cuando la gente no tenía ni idea de que bono tenía. Se compraron bonos porque en 1999 y 2000 hubo una campaña muy fuerte para que la gente le preste al gobierno y no a los bancos. Se tardó mucho en hacer el primer canje, por lo que muchos fondos internacionales ya los habían comprado, a los bonos, por precios irrisorios. Del famoso 93 por ciento que entró al canje la mayoría no eran bonistas particulares sino todo lo contrario», comentó.

«En 2001 después del default le licuaron las deudas a todas las grandes empresas. No quebró ningún banco y ninguna empresa grande. Los afectados fueron los chicos y nosotros que teníamos los bonos.

.

También te puede interesar...