Por Redacción Curar con Opinión
En vísperas de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se realizará del 10 al 21 de noviembre de 2025 en la ciudad de Belém, estado de Pará, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) instaron a todos los viajeros a revisar su esquema de vacunación contra la fiebre amarilla y el sarampión antes de viajar. Se espera la asistencia de unas 60.000 personas de 198 países, incluidos jefes de Estado, científicos y representantes de organizaciones sociales, lo que convierte al evento en un punto de encuentro internacional de gran magnitud.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos que puede causar fiebre alta, daño hepático e incluso la muerte en hasta la mitad de los casos graves. En lo que va de 2025, se han registrado 294 casos humanos en las Américas, con 121 muertes en seis países: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana y Perú. Aunque Belém no ha reportado casos este año, su ubicación en la región amazónica, considerada de riesgo permanente, exige precauciones adicionales para quienes viajen.
El sarampión, por su parte, ha resurgido en todo el mundo, con más de 177.000 casos globales y 12.163 notificados en diez países del continente americano hasta mediados de octubre, principalmente entre personas no vacunadas o con estado inmunitario desconocido. Canadá concentra la mayor cantidad de casos en la región, mientras que Brasil ha reportado 35, ninguno en Belém.
Si bien el gobierno brasileño no exige certificado de vacunación contra estas enfermedades para ingresar al país, la OPS/OMS aconseja que las personas no inmunizadas reciban la vacuna contra la fiebre amarilla al menos diez días antes del viaje y la triple viral —que protege contra sarampión, paperas y rubéola— con un mínimo de quince días de antelación. En mayores de 60 años, la vacunación contra la fiebre amarilla debe evaluarse cuidadosamente, considerando los riesgos individuales.









