La pandemia dejó fuertes impactos en el tratamiento del cáncer en América Latina

Por Redacción Curar con Opinión

El impacto de la pandemia en América Latina no solo ha sido a nivel sanitario sino también económico al generar retrasos en el diagnóstico y atención del cáncer, además de incidir en la muerte de personas que interrumpieron sus tratamientos, según un reporte difundido este martes.

“Si bien el impacto también se ha visto a nivel mundial, los países de América Latina resultan más vulnerables debido a la ya existente falta de recursos y disparidades en cuanto a acceso al cuidado de la salud”, comentó al respecto Fernando Giannoni, líder de Asuntos Públicos y Comunicaciones para Latinoamérica de Roche. Giannoni recordó que, actualmente, el cáncer es la segunda causa de muerte en América Latina, con más de 700.000 fallecimientos registrados en 2020.

El reporte, llamado “El impacto de la pandemia de covid-19 en el cuidado del cáncer en América Latina”, fue desarrollado por un equipo de expertos médicos, y organizaciones como Americas Health Foundation, EY-Parthenon y el Catalyst Consulting Group, y patrocinado por Roche. El informe recupera la experiencia de organizaciones de pacientes, centros oncológicos y un análisis sobre el impacto económico en gastos para el cuidado de cáncer en 11 países de la región.

El estudio refirió que la pandemia de la covid-19 afectó significativamente a los sistemas de salud en América Latina, y también develó el impacto causado a los pacientes y cuidadores de los que viven con enfermedades crónicas y no transmisibles, como el cáncer.

.

También te puede interesar...