Todo lo que hay que saber sobre la subvariante Ómicron BA.2, la más difícil de detectar

Los científicos y las autoridades sanitarias a nivel mundial tienen los ojos puestos en BA.2, descendiente de la variante Ómicron de Covid-19 que se ha encontrado en al menos 40 países, incluido Estados Unidos. Esta versión se considera más furtiva que la original porque sus rasgos genéticos la hacen un poco más difícil de detectar.

Por Dr. Daniel Cassola

Algunos científicos temen que la subvariante BA.2 de Ómicron también pueda ser aún más contagiosa que la original. Ómicron en pocos meses cambió el panorama de la pandemia en todo el mundo en tan solo un par de meses. Por su poder de contagio produjo oleadas de cientos de miles de casos en varios países. En todas partes se registraron cifras récord de positivos, aunque el avance de la vacunación generó que solo muy pocos casos sean de gravedad.

Ahora los científicos estudian a la subvariante BA.2 y afirman que hay muchas cosas que aún se desconocen. Por ejemplo, si evade mejor las vacunas o si causa una enfermedad más grave. Desde mediados de noviembre, más de 30 países subieron casi 15 mil secuencias genéticas de BA.2 a la plataforma mundial GISAID, la cual permite compartir datos sobre el coronavirus.

“Hasta el momento, no hemos visto que empiece a ganar terreno en Estados Unidos”, dijo el doctor Wesley Long, patólogo del hospital Houston Methodist de Texas, que ha identificado tres casos de BA.2. La mutación parece mucho más común en Asia y Europa. En Dinamarca, representaba el 45% de todos los casos de Covid-19 a mediados de enero, frente al 20% de las dos semanas anteriores, según el Statens Serum Institut, que depende del Ministerio de Salud danés.

El subtipo BA.2 tiene muchas mutaciones. Alrededor de 20 de ellas en la proteína de la espícula son compartidas con la variante Ómicron original. Pero además presenta cambios genéticos que no se veían en la versión inicial. Por ahora, la versión original, conocida como BA.1, y la BA.2 se consideran subgrupos de Ómicron. Sin embargo, los expertos en salud mundial podrían darle su propio nombre con letra griega si se considera una “variante de preocupación” de importancia mundial. La rápida propagación de la BA.2 en algunos lugares hace temer que pueda tomar fuerza.

“Tenemos algunos indicios de que puede ser tan contagiosa o quizá ligeramente más contagiosa que la Ómicron original, ya que es capaz de competir con ella en algunas áreas”, explicó Long. “Pero todavía no sabemos por qué es así”, agregó.

Un primer análisis realizado por científicos de Dinamarca no muestra diferencias en el número de hospitalizaciones por BA.2 en comparación con la original. Los científicos de ese país están estudiando la capacidad de infección de esta versión y la eficacia de las vacunas actuales para combatirla. Tampoco está claro si los tratamientos funcionarán contra este subtipo.

También se desconoce si una persona que ya ha tenido covid-19 causado por Ómicron se puede volver a infectar con BA.2, pero tienen la esperanza de que una infección previa con la Ómicron inicial reduzca la gravedad de la enfermedad si alguien contrae posteriormente BA.2.

La Organización Mundial de la Salud clasifica la variante Ómicron como preocupante, la más grave entre las designaciones de las mutaciones del nuevo coronavirus, pero no designa a la BA.2 con una denominación propia. Sin embargo, dado su ascenso en algunos países, el organismo dice que las investigaciones sobre BA.2 “deben ser prioritarias”.

“La versión original de ómicron tenía características genéticas específicas que permitían a las autoridades sanitarias diferenciarla de delta con rapidez mediante una prueba de PCR debido a que no se le detecta el gen S, uno de los tres “genes diana” del virus. La BA.2 no tiene esta misma peculiaridad genética, por lo que en la prueba, la BA.2 se parece a la delta”, dijo Long.

.

También te puede interesar...