5 claves para hacerle frente a las enfermedades del Otoño

El frío y los cambios de temperatura suelen favorecer la aparición de resfríos, gripe y alergias. ¿Contamos con métodos efectivos para su prevención? Acá te lo contestamos

Todos los años lo mismo. Llega el fresco y, con él, las primeras afecciones respiratorias. En esta época es frecuente, además, escuchar la expresión popular «alergia al cambio de clima». Sin embargo, los profesionales médicos definen este cuadro como un conjunto de síntomas y afecciones respiratorias que responden a los efectos en el organismo de la inestabilidad climática propia de la época y no a un cuadro alérgico.

Una alergia se da cuando el organismo reacciona a la exposición a un determinado alergeno. En otoño, los ácaros junto con los hongos aerógenos y el polen de algunos arbustos o malezas son los alérgenos de tipo aéreo más frecuentes, forman parte de la polución tanto del exterior como del interior de nuestras casas y son responsables de algunas formas de alergia cuyos síntomas son: rinitis, secreción nasal, lagrimeo, picazón en el paladar, estornudos en salva, etc. Los casos más graves pueden llegar incluso al asma bronquial.

Para los especialistas del Hospital de Clínicas, la clave está en conocer y diagnosticar la alergia de forma temprana, dado que aquellas personas que saben que son suceptibles de tener estos cuadros respiratorios, podrán recibir medicación preventiva que atenúe los síntomas en el cambio de estación.

Recomendaciones para prevenir afecciones propias del Otoño y gripes
1) Como recomendación general, en el hogar se debe evitar las alfombras, la acumulación de papeles y libros, las habitaciones con hongos en las paredes y la excesiva cantidad de muebles y objetos en los dormitorios.
2) Mantener la limpieza de la ropa de cama.
3) Para las afecciones de origen viral: el lavado de manos y el uso de alcohol en gel son los métodos más eficaces para evitar el contagio, ya que se transmiten por vía aérea.
4) Otra forma de adelantarse a las complicaciones del invierno es la vacuna antigripal. Especialmente indicada para mayores de 65 años, niños entre 6 meses y dos años de edad, personas con enfermedades cardiorrespiratorias, diabéticos, personas que padezcan enfermedades renales crónicas, y pacientes imunocomprometidos. También se la deben aplicar quienes trabajen en el ámbito de la salud.
5) Abrir ventanas para ventilar y permitir la entrada de sol en casas y ambientes cerrados (habitaciones, oficinas, aulas, etcétera).

Fuente: Diario Popular

.

También te puede interesar...