Cáncer de próstata: la detección temprana es fundamental

Durante el mes de noviembre se conmemora el Mes del Cáncer de Próstata. Se trata del tumor más frecuente en los varones, representando el 18,7% de todos los tumores malignos, con una incidencia estimada de 12.000 casos por año en Argentina y una mortalidad de 3.722 pacientes.

Por Dr. Daniel Cassola

El cáncer de próstata inicialmente pasa desapercibido, ya que no genera síntomas. Esta enfermedad se desarrolla cuando algunas células de la próstata crecen de forma desmedida. Debido a estas faltas de alerta, es esencial realizarse chequeos anuales a fin de detectar tempranamente cualquier anormalidad, lo que reduce la probabilidad de que el cáncer se propague. De esta manera, aumenta la posibilidad de control de la enfermedad y hasta de curarla definitivamente.

Frente a este escenario, los profesionales recomiendan que los hombres mayores de 50 años se realicen un control médico anual y, en caso de tener antecedentes familiares, se aconseja iniciar a partir de los 40. En algunos casos, en la etapa inicial surgen signos y síntomas que pueden ser notados, pero esto no siempre es así. Por eso, existen formas de sospechar el cáncer de forma precoz a través de un análisis de sangre que valora el antígeno prostático específico (PSA), y el examen del tacto rectal, para chequear la presencia de nódulos.

Además, existen métodos de diagnóstico por imagen que permiten incrementar la sospecha, como por ejemplo la resonancia magnética, cuyo diagnóstico se establece a través de la realización de una biopsia de próstata.

La próstata es la glándula masculina esencial para la función sexual, reproductiva y urinaria del hombre, que está ubicada por debajo de la vejiga y por delante del recto. Este tipo de cáncer se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer sin control. Esta situación se presenta en uno de cada 7 hombres.

En etapas avanzadas, los síntomas y signos más frecuentes son un incremento de la frecuencia de la orina, disminución en la fuerza de flujo de la orina, sangre en la orina, dolor en los huesos, pérdida de peso y disfunción eréctil. En algunas ocasiones, se pueden presentar molestias al estar sentado, causadas por un aumento del tamaño de la próstata

Si bien no se conocen las causas que originan el cáncer de próstata, existen varios factores que pueden predisponer a alguien en mayor o menor medida. El paso del tiempo aumenta las posibilidades de sufrir cambios en la próstata. La historia familiar es un factor muy importante, ya que cerca de un 10% de los casos pueden darse como resultado de una predisposición genética o hereditaria. Por otra parte, las personas que siguen una dieta alta en grasa animal o padecen obesidad pueden tener mayores posibilidades de padecer cáncer de próstata.

Noviembre es el mes del Cáncer de Próstata, lo cual brinda una excelente oportunidad para hacer los controles necesarios. El diagnóstico temprano marca una gran diferencia en los pacientes que sufren este tipo de tumores.

.

También te puede interesar...