Argentina registró el verano más cálido de su historia desde 1961 en el período estival de 2022 y 2023 con 1,3 grados por encima de la temperatura normal.
Por Dr. Daniel Cassola
El récord de temperatura a nivel país también encuentra eco en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se batió la marca histórica de 1906 a 2023 con una temperatura promedio de 25,6 grados, según un informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El SMN confirmó que Argentina se encuentra atravesando el verano más cálido a a partir de los registros de 1961, con “1,3 grados por encima de lo normal”. La especialista explicó que para la medición “no se informa una temperatura promedio porque no sería representativo del país, sino que la temperatura normal se obtiene a partir de la comparación con las temperaturas que eran normales de los años 1981 al 2010”.
De esta forma, el verano de 2022 y 2023 quedó primero en el ranking a nivel país, seguido por el verano de 1988 y 1989, que tuvo “una anomalía de 1,1 grados por encima de lo normal”, detalló Fernández. Y añadió que en el tercer puesto quedó ubicado el verano pasado de los años 2021 y 2022, con una “anomalía de 1 grado”.
“Este verano vuelve a marcar un récord de temperaturas más elevadas con récord del verano más cálido, y además con récords en cantidad de olas de calor, que no solamente hubieron muchas, sino que fueron tempranas, ya que la primera se registró a fines de la primavera”, indicó. Y agregó que a esto se sumarán “las olas de calor tardías, es muy posible que esta semana muchas localidades la registren nuevamente”.
Además, en este contexto la ciudad de Buenos Aires con 37.9 grados ya igualó al récord histórico para marzo que data de 1952, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), y a las 16 la sensación térmica llegó a 43 grados. Según el ranking de temperaturas del SMN, esta tarde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) era la localidad más calurosa del país con 37.9 grados de temperatura, aunque a las 16 llegó a 35,4 grados con una sensación térmica de 43.
Un rato antes, a las 15, Morón encabezaba el ranking con 38,7 grados, seguida por Campo de Mayo y 9 de Julio, en la provincia de Buenos Aires, ambos con 38,2 grados, pero a las 16 Campo de Mayo superó los 39, al registrar 39,2 grados.
Por tratarse de marcas tan elevadas para esta época del año, CABA podría batir este jueves el récord histórico de temperatura máxima para marzo. De alcanzarse durante la jornada los 38 grados pronosticados por el SMN, se rompería la marca histórica del mes, que fue de 37,9 grados el 7 de marzo de 1952.
También la ciudad de Buenos Aires alcanzó el verano más caluroso de su historia con una temperatura promedio de 25,6 grados, teniendo en cuenta los registros desde 1906. El evento de calor intenso que afecta esta semana gran parte del centro y el Litoral del país comenzó el lunes con un ascenso de temperatura por el ingreso continuo de una masa de aire cálido desde el norte por un sistema de alta presión sobre el océano Atlántico.
Por esto, a partir del martes arrancó un “un nuevo período con temperaturas muy elevadas”, que podrían dar lugar a la novena ola de calor del verano. Para que se determine una ola de calor deben registrarse al menos tres días consecutivos con temperaturas máximas y mínimas superiores a los valores umbrales de cada localidad.