Por Redacción Curar con Opinión (13/01/16 13:00)
El brote de Ébola con centro en África Occidental que se produjo en 2014 mostró cómo una enfermedad puede surgir y avanzar rápidamente antes de que la ciencia pueda tratarla. Luego de esta experiencia, científicos de la Universidad de Oxford advirtieron en la publicación Nature Microbiology sobre la melioidosis, una infección bacteriana resistente a muchos antibióticos.
La bacteria que produce la infección lleva el nombre de Burkholderia pseudomallei, se encuentra en suelos de Asia y el norte de Australia, y puede viajar entre continentes por medio de animales infectados. Los especialistas estimas que hay 165 mil casos por año, de los cuales 89 mil pueden ser mortales.
Con estos números la melioidosis estaría provocando más víctimas fatales que el sarampión, y más casos clínicos que el dengue. Las zonas comprometidas son el sur y este de Asia, además del Pacífico, donde se incluye a todos los países del sur asiático, la zona tropical de Australia y América del Sur.
Otras zonas que presentan variables de riesgo son la África subsahariana, la región sudafricana, Oriente Medio y América Central.