En Argentina “empieza a perder sentido contar los casos diarios” mientras en Europa planean el fin de las restricciones

El promedio de los últimos días en Argentina está por arriba de los 110 mil casos diarios. Resaltan que lo importante en esta etapa es detectar los cuadros graves a tiempo para poder tratarlos. Gran Bretaña planea el fin de todas las restricciones para marzo.

Por Dr. Daniel Cassola

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, aseguró ayer, jornada en la que se informaron más de 120 mil positivos de Covid-19, que empezó a perder sentido el conteo de casos diarios de coronavirus y pidió priorizar estrategias para detectar a los enfermos graves para que puedan ser sometidos a tratamientos eficaces.

“No falta mucho para que empiecen a descender los casos, pero no me resulta lo más importante”, respondió al ser consultado durante una entrevista periodística sobre el aumento de infecciones detectado en las primeras semanas del 2022. “En este contexto, deja de tener tanta importancia tener diagnóstico de cada caso; lo importante es encontrar los graves a tiempo para que puedan tener una conducta terapéutica de mayor eficacia”, añadió el funcionario.

Kreplak informó que el protocolo bonaerense indica que las personas contagiadas con factores de riesgo pueden ser tratadas con el suero de plasma convaleciente. Y para los internados graves hay medicaciones antivirales que pueden ser efectivas si se utilizan en los primeros días de la enfermedad. “El eje principal es poder encontrar los casos graves para que puedan evolucionar a tiempo y no tanto contar los casos día a día como pasaba antes cuando había una correlación directa entre los infectados y los internados”, detalló. “Los vacunados tienen 6 veces menos probabilidades de tener una enfermedad fatal y empieza a perder sentido contar los casos diarios”, cerró el funcionario.

En Europa la pandemia también evoluciona y parece cerca de ingresar en una nueva etapa. En este sentido, el gobierno de Boris Johnson planea eliminar gradualmente las restricciones pandémicas restantes de Inglaterra a partir de marzo. De esta manera, el gobierno pondría fin al autoaislamiento obligatorio para los casos positivos de Covid. La obligatoriedad podría ser reemplazada por una recomendación.

El levantamiento de las medidas sería a partir de marzo porque en ese mes vencen varias de las disposiciones más duras. Además del requisito del autoaislamiento, también se encuentran la obligación de dar la dirección a los organismos de testeo y enumerar a los miembros del hogar.

Actualmente, el Gobierno de Boris Johnson también recomienda llevar mascarilla en algunos lugares de interior y en el transporte público, trabajar desde casa siempre que sea posible y emplear el llamado certificado Covid, equivalente al pase sanitario. Esas medidas finalizarían esta semana o a principios de la próxima, según el funcionario.

En ese sentido, el ministro británico de Sanidad, Sajid Javid, se mostró este martes “reservadamente optimista” ante la posibilidad de que las actuales restricciones puedan “reducirse” la próxima semana. En una intervención el Parlamento, donde valoró la actual situación en el país de la pandemia, el ministro recordó que “hace ocho semanas el mundo no había oído hablar de la variante Ómicron, y desde entonces se ha registrado un tercio del número total de casos de Covid-19 (con esa variante)”.

“Las medidas que ha adoptado este Gobierno en respuesta a la Ómicron y los esfuerzos colectivos de los británicos nos han visto convertirnos en el país con más dosis de refuerzo suministradas, más test realizados, y en el que tiene más antivirales por cabeza de Europa”, dijo.

Aquí y en Europa la pandemia evoluciona. ¿Será Ómicron la variante que convierta al coronavirus en una enfermedad endémica? Aunque todavía faltan algunos meses, hay algunos indicios que apuntan en esa dirección.

.

También te puede interesar...