El Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades, alertó que las subvariantes de Ómicron BA.4 y BA.5 se convertirán en “dominantes” en toda la Unión Europea, lo que “probablemente dará lugar a un aumento de los casos de Covid-19 en las próximas semanas”.
Por Dr. Daniel Cassola
La pandemia de coronavirus todavía no ha terminado porque la enfermedad no responde a ciclos más o menos definidos sino que aún mantiene una lógica propia. Las nuevas mutaciones y subvariantes surgen y provocan nuevas olas de contagio por más que no sea la época de mayor prevalencia de las enfermedades respiratorias. De hecho, en Europa está por terminar la primavera para dar comienzo al verano.
A través de su último informe, el ECDC explicó que muchos países europeos han visto un aumento de los casos en las últimas semanas. En Portugal, BA.5 se ha convertido en la variante dominante de coronavirus con un aumento en los casos registrados. “La ventaja de crecimiento informada para BA.4 y BA.5 sugiere que estas variantes se volverán dominantes en toda Europa, lo que probablemente resulte en un aumento de los casos de Covid-19 en las próximas semanas”, sostuvo el ECDC en un informe.
El ECDC también analizó que la magnitud del aumento de los casos dependerá de varios factores, como “la protección inmunitaria contra la infección, influida por el momento y la cobertura de la vacunación; y el alcance, el momento y el panorama de variantes de anteriores oleadas pandémicas”. Pero aclararon que “no hay pruebas de que las variantes BA.4 y BA.5 se asocien a una mayor gravedad de la infección en comparación con las variantes BA.1 y BA.2, actualmente las mayoritarias en circulación. Sin embargo, al igual que en las oleadas anteriores, un aumento de los casos de Covid-19 en general puede dar lugar a un aumento de las hospitalizaciones, los ingresos en la UCI y las muertes”, advierte el organismo europeo.
“Los países deben seguir vigilando las tasas de casos de COVID-19, especialmente en personas de 65 años o más, y los indicadores de gravedad, como las hospitalizaciones, los ingresos en la UCI, la ocupación de la UCI y la muerte”, indicaron. “Se espera que sean necesarias dosis de refuerzo adicionales para los grupos con mayor riesgo de enfermedad grave, en previsión de futuras oleadas”, puntualizan.
Las subvariantes BA.4 y BA.5 se detectaron por primera vez en Europa en marzo. Portugal fue el primer país que observó un aumento significativo de casos y de la proporción de una de estas dos variantes (BA.5). A partir del 30 de mayo, BA.5 es la variante dominante en Portugal, con una proporción estimada de alrededor del 87 por ciento. Sin embargo, los datos de semanas recientes avanzan que puede haberse alcanzado el pico de la ola de BA.5.
En las últimas semanas, se ha observado un aumento de la proporción de infecciones por BA.4 y BA.5 en muchos países europeos, entre ellos España, Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos y Suecia. Actualmente no hay indicios de ningún cambio en la gravedad de BA.4 o BA.5 en comparación con los linajes anteriores de Ómicron. Los indicadores de gravedad en Portugal (hospitalización, ingresos en UCI y muertes) a 1 de junio están por debajo de los niveles alcanzados en el pico anterior de Ómicron, sin embargo, se siguen observando aumentos semana a semana.
Si bien la pandemia no sigue una lógica determinada siempre resulta conveniente observar qué es lo que sucede en Europa. Por lo general, las situaciones que se dan allí luego se replican en la región en la que se encuentra Argentina.