Por Redacción Curar con Opinión
La medicina argentina llora la pérdida de un ícono en la educación y el desarrollo de las ciencias de la salud, el Dr. Héctor Alejandro Barceló, quien falleció el [Fecha] a la edad de 80 años. Graduado en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 1966, el Dr. Barceló dedicó su vida y carrera a la formación de médicos y al avance de la medicina en Argentina.
Con una especialidad destacada en Reumatología, el Dr. Barceló no solo fue un médico consumado sino también un ferviente defensor de la investigación y la educación en el ámbito médico. Su visión emprendedora le llevó a fundar el Instituto de Docencia e Investigaciones Biológicas en 1968, una institución que ha contribuido significativamente a la formación de más de 40,000 futuros médicos.
El legado del Dr. Barceló no se detuvo ahí. En 1991, estableció la «Fundación Héctor Alejandro Barceló para el Desarrollo de la Ciencia Biomédica Argentina», consolidando su compromiso con el avance de la ciencia en su país. Al año siguiente, logró un hito al obtener la autorización para el funcionamiento del Instituto Universitario de Ciencias de la Salud en Buenos Aires, donde se inició la Carrera de Medicina. Esta iniciativa marcó un antes y un después en la educación médica en Argentina.
Bajo la visión de desarrollo federal, el Dr. Barceló fundó sedes en La Rioja en 1993 y en Santo Tomé (Corrientes) en 1998, creando una red de centros de formación en ciencias de la salud. Su enfoque no solo abarcó la educación universitaria, sino también la promoción de la investigación y la salud comunitaria.
La Fundación Barceló, creada por el Dr. Barceló, sigue renovando su compromiso con la educación federal y el avance de la ciencia, permitiendo a estudiantes de diversas provincias e incluso de otros países acceder a la educación superior en Medicina y Ciencias de la Salud.