El Gobierno anunció ayer un incremento en los haberes jubilatorios del 12,28 %, que lleva a la mínima a poco más de 32 mil pesos. Pese a tratarse de una cifra que superará por un mínimo a la inflación estimada para el trimestre enero-marzo no logra una recuperación del poder adquisitivo de los adultos mayores.
Por Dr. Daniel Cassola
“Anunciamos el primer aumento de la movilidad jubilatoria de 2022. Es de un 12,28% en jubilaciones, pensiones y asignaciones y alcanza a más de 16 millones de argentinas y argentinos. Todas las jubiladas y jubilados empezarán el año ganándole a la inflación”, declaró el presidente Alberto Fernández desde su cuenta de Twitter. Más allá de si las jubilaciones le ganan a la inflación por uno o dos decimales lo cierto es que los millones de jubilado que cobran la mínima continúan en la pobreza.
La canasta básica para un hogar de cuatro personas era de 76 mil pesos a fines del año pasado. Dos mínimas no alcanzan para cubrir esa cifra. Por otra parte no hace falta recurrir a estudios de investigación para concluir que con poco más de 30 mil pesos no se puede pagar un alquiler, comprar alimentos y medicamentos. Ni hablar de vestimenta, transporte, recreación y otros gastos.
El año pasado el gobierno reconoció la situación en la que están los jubilados al pagar distintos bonos. Fueron dos bonos de 1.500 pesos en abril y mayo de 2021 para jubilaciones de hasta 30.856 pesos, otro de 5.000 pesos en agosto y finalmente uno de hasta 8.000 pesos en diciembre.
Frente a los anuncios presidenciales, el defensor de la Tercera Edad Eugenio Semino explicó qué significa esa cifra en los bolsillos de los jubilados. “Desde diciembre de 2017 a la fecha han perdido el 50 % del poder adquisitivo directo”, afirmó.
Semino relató que la suba implica que quienes hoy cobran tan solo 28.000 pesos en bolsillo pasarán a cobrar en marzo entre 30.000 y 32.000 pesos. Con respecto a la inflación comentó que “hay un punto de equilibrio con respecto a la inflación, o una diferencia pequeña en ese cobro de marzo, pero con esa plata va a tener que llegar a julio que es el futuro reajuste” y en ese sentido resaltó “salvo que haya inflación cero en el próximo trimestre, va a estar siempre 10 puntos por debajo”.