Los casos de covid en Argentina aumentaron más de 1500 % en el último mes

Los positivos detectados en el país saltaron un 1688% en apenas un mes. Por el momento, los nuevos contagios siguen concentrándose en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Mientras que la Provincia de Buenos Aires notificó 12.292 nuevos casos para los últimos siete días, la Ciudad de Buenos Aires confirmó otros 11.619.

Por Dr. Daniel Cassola

Ante esta tendencia en ascenso, que ya lleva seis semanas, el Ministerio de Salud de la Nación recomendó a la población el uso preventivo del barbijo en el transporte público (subte, tren, colectivo, taxi), con apertura de ventanillas para garantizar la circulación de aire. En Tucumán, en tanto, el gobierno provincial dispuso la semana pasada la obligatoriedad del uso del barbijo en los hospitales públicos y las clínicas privadas del distrito, medida que volvió a regir tras una reunión del Comité Operativo de Emergencia Sanitaria local.

Se insistió, también, en tener la vacunación al día, sobre todo los mayores de 50 años y las personas con factores de riesgo de todas las edades, en medio de un aumento de la demanda en los vacunatorios porteños y del conurbano bonaerense. En esa línea, el jueves pasado, el Ministerio de Salud de la ciudad comenzó a ampliar la cantidad de postas de vacunación y aconsejó sacar turno para evitar largas filas y facilitarles el trabajo a los vacunadores.

Según el último comunicado emitido por el Ministerio de Salud, “gracias a las altas coberturas de vacunación, este aumento de casos aún no se traduce en una tensión del sistema de salud, con un 41,3% de ocupación de camas de terapia intensiva”. En paralelo, resaltaron que la semana pasada se “notificaron 7 personas fallecidas por covid″.

Asimismo, señalaron que “las variantes circulantes en Argentina son sublinajes de Ómicron, que son altamente transmisibles, se replican en el tracto respiratorio superior y tienen mutaciones que los hacen escapar a la respuesta inmune”. Además, agregaron: “Si bien la efectividad de las vacunas para prevenir infección disminuye rápidamente para estas variantes, se mantiene alta para prevenir enfermedad grave y mortalidad”.

Entre las recomendaciones generales, la cartera sanitaria aconsejó: uso adecuado de barbijo en espacios cerrados, especialmente en momentos de alta circulación de virus respiratorios; asegurar adecuada ventilación de ambientes; lavado de manos frecuente; y no acudir a actividades laborales, educativas, sociales o lugares públicos ante la presencia de síntomas.

Al referirse a los establecimientos de salud, recomendaron: verificar estado de vacunación de todos los y las trabajadoras; establecer estrategias de triage, estableciendo flujos bien diferenciados entre pacientes con síntomas respiratorios y el resto de los que acuden a sectores de emergencia o de demanda espontánea; mantener precauciones estándar para prevención de infecciones respiratorias agudas; y uso de barbijo, se recomienda que todas aquellas personas que asistan a un establecimiento de salud utilicen barbijo, tanto pacientes como acompañantes, para reducir la exposición a virus respiratorios. Lo mismo aplica para todo personal de salud en contacto directo con pacientes.

Sobre las personas sintomáticas, el Ministerio de Salud explicó que los mayores de 50 años, personas con condiciones de riesgo o personal que trabaja con personas vulnerables, tienen prioridad para hacer una prueba diagnóstica ante la aparición de síntomas. En cambio, las personas que no pertenecen a estos grupos y presentan síntomas leves, lo mejor que pueden hacer es tomar precauciones para no transmitir a los demás. En estos casos consideran que no hace falta testearse ya que las precauciones son las mismas para todas las respiratorias.

.

También te puede interesar...