El Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que se registraron 49 muertes y 81.210 contagios de coronavirus, la cifra récord desde el inicio de la pandemia en el país. La tasa de positividad continúa subiendo y fue del 52,44 %. De lunes a martes se realizaron más de 150 mil testeos. Algunas jurisdicciones estudian restricciones.
Por Dr. Daniel Cassola
El contagio alcanzó niveles inéditos en Argentina debido a la circulación de Delta y Ómicron, las variantes más contagiosas del coronavirus. La positividad de los tests, arriba del 50 por ciento, está casi cinco veces más arriba del 10 % recomendado por la OMS. De los 81.210 casos reportados ayer, 29.485 correspondieron a la provincia de Buenos Aires. A su vez, en la Ciudad de Buenos Aires se anunciaron 11.142 y en Córdoba 12.363.
La jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona, confirmó ayer que hay “jurisdicciones con circulación comunitaria de (la variante) Ómicron que están conviviendo con otras donde predomina la Delta”, al referirse a la suba de casos de las últimas semanas. “La suba de casos es lo que se esperaba que ocurriera. Desde el Ministerio de Salud se trabajó para retrasar el ingreso de Delta hasta que tuviéramos los porcentajes de vacunación alta y eso se logró”, sostuvo la funcionaria.
Tarragona señaló que “la irrupción de Ómicron complicó más la situación”. “Estamos atentos porque cuando el número es muy alto, aunque el porcentaje de hospitalizaciones sea pequeño también se vuelve alto”, agregó Tarragona. La funcionaria también indicó que desde el Ministerio esperan que en los próximos días siga la suba de casos como consecuencia de los encuentros por fin de año y las fiestas.
Las primeras consecuencias de la tercera ola ya se empiezan a notar. Las y los pacientes con Covid-19 internados en el Hospital de Pediatría Garrahan casi se cuadruplicaron en las últimas dos semanas, lo que obligó a abrir una nueva sala para estos casos. “Otra vez estamos abriendo una tercera sala de internación para pacientes Covid en el Hospital Garrahan. Pasamos de 15 internados el 20 de diciembre a 55 menores internados en el día de hoy”, informó el pediatra Oscar Trotta, referente de ese hospital.
El Garrahan no es la única institución pediatra que alertó al respecto. El cuerpo de delegados del Hospital de Niños de Córdoba difundió el último día del año pasado que el lugar se encuentra “detonado por la cantidad de pacientes Covid para internar y por los más de 111 trabajadores que han dado positivo, hasta ahora”.
En este marco, algunas provincias estudian restricciones. Una de ellas es Chaco. Si bien todavía no hay medidas anunciadas, el gobernador Jorge Capitanich confirmó que se buscará “regular reuniones públicas a través de pautas específicas por decreto y limitar circulación de personas para desincentivar la propagación de contagios”.
En tanto, en la provincia de Buenos Aires el ministro de Salud Nicolás Kreplak sostuvo: “En tanto no tengamos un aumento de las internaciones o de los fallecimientos, no vamos a tomar medidas restrictivas. Iremos viendo, todo depende de la tensión sobre el sistema de internación”.