La ministra de Salud Carla Vizzotti mantuvo una reunión con los pediatras de la SAP para avanzar en estrategias que permitan avanzar en la vacunación de los niños. A su vez, el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta comentó que los casos en la Ciudad de Buenos Aires se comenzaron “a amesetar”.
Por Dr. Daniel Cassola
La ministra de Salud Carla Vizzotti mantuvo un encuentro virtual con integrantes de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) para analizar la marcha de la vacunación y alentarla antes del comienzo de las clases en febrero. “Tenemos stock de vacunas, son vacunas que se pueden coadministrar, tenemos que avanzar antes del inicio escolar con todos los controles de los niños y niñas, y la puesta al día de las vacunas del calendario además de la vacuna contra el Covid-19”, comentó la ministra que expresó su deseo de que los niños y niñas “inicien y completen los esquemas de vacunación”.
También destacó la importancia “de la incorporación de la segunda dosis de la vacuna de varicela al calendario para evitar el riesgo de brotes de enfermedades que están eliminadas gracias a la vacunación por la baja de coberturas y la reemergencia en otras regiones”. La ministra también informó que se ya se está trabajando con el Ministerio de Educación de la Nación para realizar acciones conjuntas de cara al comienzo del año lectivo y que el objetivo es incorporar a esas estrategias tanto a la SAP, como a UNICEF y la OMS.
El subsecretario de estrategias sanitarias, Juan Manuel Castelli, informó el avance de la vacunación Covid-19 en menores de 18 años y destacó que ya está vacunada con una dosis 66,7% de la población de 3 a 11 años y el 83,8% de la población de entre 12 a 17 años. Mientras que, con el esquema inicial completo hay un 43,3% de las personas entre 3 y 11 años, y un 64,7% de las personas entre 12 y 17 años.
Si bien el funcionario aclaró que los porcentajes en esta población son inferiores a los de la población total país esto se debe a que la vacunación en niñas, niños y adolescentes comenzó después. Asimismo, explicó que el número de dosis aplicadas bajó cuando terminaron las clases. Con respecto a las vacunas de calendario, Castelli explicó que bajó el promedio y que se encuentra actualmente en coberturas del 80% al 85%. “Tenemos que recuperar niveles de cobertura tanto para el sarampión y la rubeola, como para la polio en bebés porque la situación global pone en riesgo su reingreso”, indicó.
A su vez, tras varios días de registrar contagios récord de coronavirus en la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta destacó que “estamos viviendo un crecimiento grande de casos”, y remarcó que el nivel de ocupación de terapia intensiva es de sólo el 11% en los hospitales públicos porteños. “De 600 camas para cuadros graves que hay en el sistema público, sólo hay 66 ocupadas, esto equivale a apenas el 11%”, señaló Larreta.
“La tasa de contagiosidad, el famoso R, está empezando a amesetarse, a bajar: la semana pasada estaba en 1.3 y ahora está en 1.25, es una baja pequeña pero tenemos que consolidarla, para que los casos dejen de subir”, aseguró. El 92% de los vecinos de la ciudad de Buenos Aires tiene al menos una dosis, el 86% tiene el esquema completo y 26% se aplicó el refuerzo de la tercera dosis.
Si bien la tasa de contagios empieza a bajar, las cifras de contagios siguen siendo muy altas, por eso el gobierno porteño remarcó que se están “testeando a más de 50.000 personas por día, muchos días esa cifra es más de la mitad de lo que se testea en el país”.