Por primera vez en Argentina se detectó una bacteria resistente a 30 antibióticos

Su denominación es Klebsiella pneumoniae. Fue descripta por primera vez en 1882. Suele colonizar la boca, la nariz y el tracto gastrointestinal en los seres humanos, pero también afecta a otras especies.

Por Dr. Daniel Cassola

Por primera vez, en Argentina se detectaron cepas de la bacteria Klebsiella que son resistentes a 30 antibióticos. Ante el riesgo que implican las superbacterias para la salud pública, el Servicio Antimicrobianos del INEI-ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”, que depende del Ministerio de Salud de la Nación, emitió un alerta.

Afectaron a pacientes hospitalizados. Incluso esas cepas fueron capaces de resistir a los carbapenems, que son un grupo de medicamentos que se reservan para tratar infecciones que no son sensibles a otros antibióticos.

El Instituo Malbrán informó a los profesionales de la salud, los hospitales y a la comunidad en general que se ha “confirmado la emergencia y diseminación de Enterobacterales productores de carbapenemasas con resistencia a todos los antimicrobianos disponibles en Argentina”. El fenómeno se conoce técnicamente como “panresistencia”. Esto significa que las cepas de Klebsiella son resistentes a todos los antibióticos disponibles en el país.

Generalmente, las infecciones por Klebsiella suelen producirse en pacientes enfermos que reciben tratamiento para otras afecciones en hospitales. Las personas sanas no suelen contraer infecciones por esa bacteria. Según el alerta emitido, se hicieron 3 aislamientos de Klebsiella en pacientes de una institución privada de salud de la Ciudad de Buenos Aires. Fue a partir de muestras de orina de esos pacientes, quienes tenían entre 38 y 54 años.

Fernando Pasteran, investigador del ANLIS/Malbrán, explicó: “Es la primera vez que detectamos que una bacteria que afecta a pacientes hospitalizados en la Argentina resulta ser simultáneamente resistente a los 30 antibióticos disponibles, incluyendo los más nuevos”. El científico aclaró que se trata de “un punto de inflexión importante para el problema de la resistencia antimicrobiana en la Argentina. Implica que ya es una realidad que el país tiene bacterias resistentes a todos los antibióticos”.

 “Las cepas de bacterias que tenían los pacientes fueron sensibles a una combinación de tres antibióticos. Igualmente, no es una combinación que se pueda sostener en el tiempo porque la bacteria podría desarrollar resistencia a la triple terapia que recibieron los pacientes”, explicó Pasteran. Los tres pacientes que figuran en el alerta del ANLIS/Malbrán se recuperaron por la triple combinación de medicamentos. “Después se detectaron otros 5 pacientes más. También sobrevivieron”, señaló el científico.

Cualquier persona podría ser afectada directa o indirectamente por el problema de la resistencia a los antibióticos, y no es sólo una cuestión de la comunidad médica. Adrián Morales, vicepresidente de la Sociedad Argentina de Infectología, explicó: “Este hallazgo es producto del sobreuso de los antibióticos que se ha realizado durante los últimos años”.

 “Así como hay preocupación por el cambio climático, la comunidad general también debería prestarle más atención al uso de los antibióticos como una medida de cuidado por el planeta. Se debe evitar la automedicación. Se deben usar correctamente los medicamentos: solo cuando los indiquen los profesionales de la salud”, enfatizó Morales.

.

También te puede interesar...