Programa 03-02-15

FALTANTES EN FARMACIAS

«Si el PAMI no paga las farmacias no pueden costear la insulina»

Lo aseguró Isabel Reinoso, presidente del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires.

«Hay faltantes de medicamentos de forma estacional. En el Partido de la Costa y Mar del Plata puede haber faltante de alguna marca en particular por la recarga que significa el turismo. En septiembre pasado se hizo un paro importante por el atraso del PAMI para pagar. Este problema sigue vigente y es muy difìcil para las farmacias costear la insulina sino hay una respuesta de la prestación», comentó Reinoso.

«Es una situación preocupante porque la insulina para el diabético es vital. Pero lo último que pagó el PAMI es el mes de octubre. El costo de las recetas son altísimas, y para cumplir con la ley hay que entregarle al afiliado con una cobertura del 100 por 100. Nos parece bien pero ya hay farmacias que no la pueden proveer», agregó.

 

CAUSA AMIA

«En mi opinión Lijo va a ser el juez de la denuncia de Nisman»

Lo sostuvo Ricardo Monner Sans, abogado constitucionalista.

«El juez Lijo, cuando Servini le envía el expediente acusatorio contra el gobierno, sostiene que empezaría a ver el tema el primer día hábil judicial, o sea ayer. Él resortea la causa, y le toca a Rafecas que está de licencia. El juez que lo suplanta dice que esto no debería hacer así y volver a Lijo. No es que la causa no va a tener juez, sino que ahora la Cámara tiene que decidir quién es el juez competente. Mi opinión es que le corresponde a Lijo, y él lo sabe. Lo tiene al vicepresidente fogoneado por todos lados, por si las moscas, dijo no ser competente y lo remitió a sorteo», comentó el especialista.

«Es muy probable que la Cámara le remita la causa a Lijo y le diga usted es el juez. Pero una cosa es que lo diga la Cámara y otra que Lijo acapare todas las causas que involucran al Poder Ejecutivo», agregó el abogado.

 

ELECTRICIDAD

«Está en peligro el 50 por ciento de la distribución eléctrica en la provincia de Buenos Aires»

Lo comentó Juan Carlos Juárez, diputado provincial y dirigente del GEN.

«Estamos en una situación muy compleja con la electricidad en la provincia. El 50 por ciento de la provisión lo hacen las cooperativas que no pudieron actualizar las tarifas en los últimos años. Para compensar se les iba a distribuir un subsidio de más de 400 millones de pesos, pero solo recibieron 80, por lo que está en peligro la distribución en la provincia», comentó el legislador.

«Por otro lado esta situación ha detenido cualquier tipo de inversión. nos referimos por ejemplo a colocar transformadores en lugares donde no hay energía, o extender la red en zonas rurales», agregó Juárez.

 

CAMPO

«Los productores tenemos que afrontar costos que no se reconocen al vender la leche»

Lo afirmó Juan Otero, dirigente de Coninagro en Santa Fe y productor lechero.

«Nos organizamos para bajar lo que pagan por la leche. La idea no es hacer la contra porque sí, sino plantear los problemas de los productores. El costo de la producción proviene de diferentes gastos. Los productores agropecuarios son productores, no son las empresas que tienen millones y ponen tambos gigantescos. Yo soy bisnieto de lecheros. El costo se forma por el alimento, las vacunas de los animales, las máquinas, el transporte. Hay costos varios, el combustible es oneroso», comentó Otero.

 

.

También te puede interesar...