ECONOMÍA
Caída de mercados bursátiles: «No estamos ante una crisis como en 2008»
Lo afirmó Luis Palma Cané, economista.
«La inestabilidad del mercado financiero internacional tiene final abierto. hubo desequilibrios macro y microeconómicos que se dieron a partir de la devaluación china. Hay que considerar también la desaceleración de la economía china, la baja del petróleo y las commodities y la depreciación de las monedas emergentes. Ante este panorama el mercado busca mercados seguros, como ser los bonos de Estados Unidos», comentó el especialista.
«Esto no tiene nada que ver con la crisis de 2008 y 2009, que empezó con la burbuja inmobiliaria de Estados Unidos. Acá hubo desequilibrios puntuales que se han exacerbado. El efecto es la caída de las bolsas porque hay un elevado grado de incertidumbre, los inversores huyen de lo que consideran poco seguro», añadió Palma Cané.
FARMACIAS
La deuda de PAMI con las farmacias asciende a 700 millones de pesos
Lo confirmó Raúl Mascaró, presidente de la Confederación de Farmacias COFA.
«Las farmacias están sufriendo una crisis de rentabilidad. Los atrasos en el cobro de las prestaciones hace que se resienta su economía. No solo me refiero al PAMI sino a la seguridad social en general. De todas maneras somos optimistas en que podamos cobrar nuestras prestaciones. La deuda del PAMI es constante. hoy debe estar alrededor de los 700 millones de pesos, es una prestación muy grande, muy importante», comentó Mascaró.
TUCUMÁN
«Hubo gases y palos en donde había niños y adultos mayores»
Lo sostuvo Miguel Velázquez, periodista de La Gaceta de Tucumán.
«Hay un escenario en el que a través de las redes sociales se está llamando a nuevas movilizaciones para hoy a la noche. Así fue la convocatoria de anoche. No se sabe que va a pasar hoy. Se acaba de anunciar que alguien va a hablar sobre el tema, se espera que sea el gobernador Alperovich. Por otro lado, la junta electoral también anuncia una conferencia», comentó el cronista.
«Ayer hubo gases y palos en lugares donde había madres con niños y adultos mayores. La gente estaba tranquila, no se entiende como se mandó a reprimir en esta situación. Además no duró cinco minutos, fue largo», agregó Velázquez.