LACTANCIA MATERNA
Del 1 al 7 de agosto se celebra la semana de la lactancia materna
Lo comentó Mario Schvarzstein, médico pediatra.
«Los pediatras que en el día a día trabajamos con las mamas y los bebés impulsamos para que se cumpla con la lactancia. Hemos mejorado con relación a 30 o 40 años atrás. Hasta los seis meses la lactancia debe ser el único alimento, y se debe seguir hasta el año o hasta donde se pueda. Este año el paradigma que se va a trabajar es el amamantamiento cuando las madres vuelven al trabajo», comentó el especialista.
«Se parte de la premisa que la leche materna es insustituible. Pero hay un porcentaje menor al diez por ciento de los casos en el que como no se puede amamantar se utiliza la leche de fórmula. Los beneficios de la lactancia materna son muchos y están sumamente comprobados», agregó Schvarsztein.
ELECCIONES
«Hay quienes piden que los números se toquen cuando no son los que esperan»
Lo sostuvo Raúl Aragón, consulto político y analista de opinión pública.
«Estoy de acuerdo con la regulación de las empresas que realizan encuestas. Incluso hay una ley vigente al respecto que mucho no se cumple. Hay un registro pero las penalidades son laxas. Hay quienes piden que cuando los números no son los que esperan piden que los toquen. Yo no trabajo de esa manera. Yo lo aclaro. Los pueden publicar o no pero no los pueden modificar», explicó el especialista.
TRIPLE CRIMEN
«Hay muchos indicios que vinculan a Aníbal Fernández con el triple crimen»
Lo afirmó Emilia Delfino, periodista, autora de un libro sobre el triple crimen de General Rodríguez.
«Durante seis años buscamos pruebas y nexos entre Aníbal Fernández y la exportación de efedrina. Los rumores eran muy fuertes en 2008 y 2009. Hicimos testimonios y entrevistas con el entorno de Bina, Ferrón y Forza. Ahora habló uno de los acusados, que está condenado por el crimen, que es Martín Lanatta. Hay muchos indicios que vinculan a Aníbal Fernández con el caso», comentó.