«Lo único que puede hacer Argentina es determinar cómo cumple la condena»

Lo afirmó Fausto Spotorno, economista, director del Centro de Estudios Económicos de Orlando Ferreres. ESCUCHA EL AUDIO.

 

 

 

«Argentina perdió dos juicios en Estados Unidos por lo que Argentina tiene que pagarle a los hold-outs que no entraron al canje. La cuestión ahora es qué puede hacer la Argentina, pero los márgenes de maniobra son muy limitados. En verdad no se puede negociar porque si se hace una oferta hay una cláusula que dice que hay que incluir a todos los bonistas en la oferta. La idea de la cláusula era decirle a los bonistas que entraron que siempre que haya una oferta mejor ellos iban a ser incluidos», comentó.

«Si Argentina va y cancela 1400 millones en efectivo no hay cláusula porque no sería un pago voluntario. Pero detrás de esto hay muchos juicios que podrían activarse. Los dos canjes originales fueron 75 mil millones de dólares, que quedaron reducidos a 40 mil millones de dólares, que son el 93 por ciento. La Argentina está en un desfiladero muy chiquito pero hay opciones para cancelar a los hold-outs. Si hace esto sale del default completamente y sus títulos se valorizarían un poco más, y las tasas de interés bajarían», agregó Spotorno.

Sobre las declaraciones del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, expresó que «no es cierto que atrás de esto haya intereses que van por Vaca Muerta, porque cuando esto empezó no existía Vaca Muerta». «El negocio de estos tipos es comprar bonos de países en quiebra y luego litigar, eso está muy claro», expresó el economista.

«Hay que ser cuidadoso a futuro con el manejo de la deuda. En la actualidad hay una deuda muy importante a futuro con los jubilados por los millones de personas que se incorporaron al sistema. Este problema de los hold-outs se podría haber resuelto antes. Pero se mantuvo la mentira de la inflación, y se tardó en negociar con el Club de París, lo que afectó la confiabilidad del país», cerró Spotorno.

.

También te puede interesar...