DEUDAS POR PARTE DEL MINISTERIO PROVINCIAL
«El último mes que cobramos fue junio 2013»
Lo afirmó Alfredo Casaliba, presidente de la Asociación Regional de Diálisis y Transplante de la provincia de Buenos Aires.
«Tuvimos problemas en todo el año 2013. Nos hemos reunido infinidad de veces y hemos recibido promesas muy bonitas pero no hemos solucionado nada. El último mes que pagó el Ministerio de la Provincia de Buenos Aires fue junio de 2013. Con la evolución del dólar y la inflación hemos perdido mucho. Además si nos atrasamos con la AFIP las multas se imponen sin falta», contó el médico.
«Es altamente probable que en este estado de cosas los prestadores dejen de trabajar con el Ministerio de Salud provincial. Estamos realmente preocupados porque no solo hay falta de pago sino que los aumentos últimos están faltando insumos», agregó.
SALUD PÚBLICA
«Necesitamos un cambio en política sanitaria»
Lo sostuvo Ricardo Schiro, médico del Hospital del Kilómetro 32 de González Catán.
«Estamos atravesando una situación muy crítica. Desde diciembre reclamamos una recomposición salarial. Estamos también en una situación caótica en cuanto a insumos e infraestructura. Hay muchos productos importados que no se pueden adquirir con los presupuesto que están orientados a la baja», comentó el profesional.
«Los hospitales que se están construyendo tienen una arquitectura muy parecida a la de nuestro hospital, que funciona hace diez años. Nosotros no tenemos un sistema de refrigeración para sueros y tenemos aparatos muy obsoletos. Después, por ejemplo, tenemos tercerizada la cocina con una empresa que trae la carne en un remís, la carne que es para los pacientes», agregó Schiro.
ECONOMÍA
«En algunos rubros hubo aumentos del 15 por ciento»
Lo afirmó Luciano Cohan, economista de la Consultora Elypsis.
«Hubo aumentos de 15 por ciento en algunos rubros, como los electrodomésticos y materiales de la construcción. El mes pasado, cuando aumentaron los colectivos, también se afectó la canasta básica. Cada producto tiene un porcentaje de incidencia en la canasta. Personalmente yo tenía muy pocas expectativas por el acuerdo de precios, por lo que no me sorprende que los resultados sean pobres», comentó.
TEMPORADA 2014
«Tenemos una temporada exitosa, similar al año pasado»
Lo contó Martín Medina, jefe de prensa de Colón, Entre Ríos.
«Los precios en Uruguay, del otro lado del río, son muy caros. Para un trabajador es inaccesible. Gracias al tema cambiario nosotros tenemos muchos turistas uruguayos. Estamos arriba del 90 por ciento de ocupación. Colón es reconocida por sus playas, tenemos siete kilómetros de playa y también por los complejos termales», agregó el funcionario.