DENUNCIA PENAL
«Que D´Elía explique en la justicia qué es lo simbólico en una amenaza a un juez»
Lo sostuvo Juan Pablo Arenaza, legislador porteño por Unión PRO.
«Consideramos que una cosa es una opinión política y otra es intimidar a un funcionario público. Decir que cortarle la cabeza y ponerla en una pica supone una amenaza para todos los jueces. En una democracia hay herramientas para estar en contra de un juez. Hemos escuchado declaraciones muy duras. Lo de D´Elía es sumamente violento», comentó el legislador.
TRANSPORTE
«Seguramente los servicios se normalicen a partir de las nueve de la mañana»
Lo afirmó Omar Maturano, titular del gremio ferroviario La Fraternidad.
«Mañana hay asamblea de 4 a 7 de la mañana por lo que se va a interrumpir el servicio. No va a haber servicios hasta las siete de la mañana. El Gobierno Nacional no quiere modificar las tablas de la ganancia. Hay igualdad con la plata nuestra. Recaudan 50 mil millones de pesos por año por el impuesto al trabajo. Esto viene de la época de De la Rúa cuando Machinea era el ministro de Economía. Hoy un trabajador que cobra 16 mil pesos por mes pierde 3 mil pesos por mes. Los conductores de trenes tenemos ayudantes, pero ahora los ayudantes no quieren ser conductores porque por los impuestos, ganan lo mismo y tienen más responsabilidades», comentó el sindicalista.
«Creemos que en diciembre no vamos a hacer nada, porque somos los trabajadores quienes garantizan la paz social. Vamos a dar un paso al costado y vamos a esperar. Seguramente recomencemos el plan de lucha en marzo», añadió.
COMERCIO INTERNACIONAL
«El país creció mucho hasta 2011 pero luego la inflación, el atraso cambiario y la falta de inversión determinaron la caída»
Lo afirmó Marcelo Elizondo, especialista en comercio internacional, profesor universitario y director de la Consultora Desarrollo de Negocios Internacionales.
«Si uno suma todas las exportaciones de todos los países del mundo, se puede descubrir que porcentaje le toca a la Argentina. En 2010 representaba el 0,46 por ciento cuando hoy es el 0,37. Por un lado las exportaciones mundiales crecen, todos los países están exportando más. Y por otro lado las exportaciones argentinas caen duramente. Argentina tuvo un crecimiento generoso entre el 2003 y 2011, pero a partir de allí comenzó una caída, lo que marca la pérdida de competitividad. El atraso cambiario también explica en parte el fenómeno, porque el exportador cobra al cambio oficial», describió Elizondo.
«Además Argentina está dificultando importaciones por la falta de dólares. Y gran parte de las importaciones son bienes que se utilizan en el proceso productivo, por lo que a la vez se limita la capacidad de producir para exportar», agregó.
SANTA CRUZ
«La salud provincial es deficiente, aunque el Hospital de El Calafate es el que más recursos tiene»
Lo contó Rubén Lasagno, periodista de la Agencia OPI de Santa Cruz.
«La situación de la salud en Santa Cruz es muy mal, aunque esto no es de ahora. En los últimos dos años hubo una migración de profesionales muy importante. Los sueldos son bajo y el costo de vida es muy elevado. Dentro de ese marco, hay una situación de la salud que en general en todos los hospitales de la provincia es deficiente. En el caso del Hospital de El Calafate, que es el mejor dotado porque la presidenta está cerca y allí falleció Néstor, recibe mayores beneficios que otros prestadores. Lamentablemente, los medios nacionales se basan en cuestiones sociales y no explican bien las cuestiones. Hubo que reprogramar unas operaciones que estaban planeadas para un viernes pero por una cuestión de abastecimiento se hicieron lunes y martes», comentó el periodista.