El Ministerio de Salud de la Nación detectó desde diciembre del año pasado un aumento progresivo de casos de Gripe A con 794 casos confirmados al 10 de febrero pasado, lo que representa “una circulación en un periodo del año no habitual” por lo que recomendó continuar con las medidas de prevención del coronavirus.
Por Dr. Daniel Cassola
Es por esto que la cartera sanitaria anunció que para los primeros días de la próxima semana empezará la distribución de 1.120.000 dosis de vacunas antigripales entre las 24 jurisdicciones. La presencia del virus que causa la Gripe A “es en particular el subtipo H3N2” lo que representa epidemiológicamente, “una circulación en un periodo del año no habitual para este virus respiratorio, que comúnmente es esperable que circule durante fines de otoño y durante el invierno (principalmente entre los meses de mayo y agosto)”, aseguró el gobierno.
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, confirmó un aumento de casos de Gripe A y explicó que en muchos casos e internaciones se busca el coronavirus por los síntomas y se encuentra esta variante, y adelantó que la campaña de vacunación para las personas de riesgo comenzará a principio de abril.
“Desde que empezó la pandemia hemos tenido casi nula circulación de gripe en 2020 y 2021, hubo muy pocos casos de gripe pero estamos viendo un aumento de casos que no es comparable con una epidemia como fue la de 2018 pero sí que sucede que está dos meses antes, hay aumento, esto también pasó en Brasil hace un mes atrás”, dijo ayer el ministro de Salud provincial.
Además, Kreplak explicó: “En algunos casos o internaciones que uno busca Covid por los síntomas, se encuentra gripe, un tipo de gripe que es Gripe A, que está por venir la vacuna que llega en un par de semanas, es una vacuna que todavía no está dada por eso hay que tener cuidado la población de riesgo”. “Todos tienen que preparase para vacunarse, esperemos que los primeros días de abril podamos empezar con la campaña de vacunación”, añadió.
Entre ellas se refirió a los mayores de 60 años, los menores de 2 años, los trabajadores de la salud, o los que tienen enfermedades crónicas. Asimismo, el sanitarista agregó que “hoy tenemos un brote y algunas internaciones de neumonía por esta gripe, pero las medidas son las mismas que para el Covid-19 como la ventilación cruzada y lavarse las manos”.
Al ser consultado de por qué se adelantó la aparición de este tipo de gripe, el ministro dijo que “hace como dos años que no hay una epidemia fuerte”, y consideró que en las últimas semanas hubo un relajamiento de los cuidados sanitarios que hicieron que volvieran “a circular enfermedades respiratorias que, aunque no son tan contagiosas como el coronavirus se contagian fuera de tiempo”.
Por eso, instó a “aplicar lo que aprendimos con la pandemia, el cuidado de la higiene, la ventilación de ambientes, no ir a trabajar con mocos, estornudos o tos, ya que eso es lo que contagia”. Kreplak, también, destacó los avances en la campaña de vacunación del coronavirus en la provincia especialmente con la primera y segunda dosis.