Por Redacción Curar con Opinión
El Ministerio de Salud de la Nación comenzó la distribución de 14.500 litros del larvicida biológico Bacillus thuringiensis israelensis (BTI) a las provincias argentinas, en el marco de las acciones de preparación frente a la nueva temporada de dengue 2025-2026. La medida busca reducir la circulación del mosquito Aedes aegypti, vector de esta enfermedad, y fortalecer la estrategia nacional de control y prevención en todo el territorio.
Según informó la cartera sanitaria, la provisión del BTI permitirá reforzar las tareas de las Bases Nacionales de Control de Vectores, responsables de neutralizar los criaderos y disminuir la reproducción del mosquito en zonas de riesgo. Aunque desde el inicio de la temporada, el pasado 27 de julio, solo se notificaron seis casos positivos de dengue y no se registran contagios autóctonos desde hace ocho semanas, los indicadores entomológicos muestran niveles moderados a altos de circulación del vector en regiones del Noroeste, Noreste y Centro del país.
El BTI es un larvicida biológico que actúa sobre los estadíos acuáticos del mosquito y se utiliza en criaderos que no pueden eliminarse fácilmente, como tanques de agua, pozos ciegos o desagües. Su aplicación complementa el uso de insecticidas, que se enfocan en reducir la población adulta. De este modo, el abordaje integral del ciclo de vida del Aedes aegypti aumenta la eficacia de las intervenciones y disminuye el riesgo de transmisión del virus.
Hasta el momento, quince provincias solicitaron la provisión del larvicida. Entre ellas, La Rioja, Entre Ríos y La Pampa ya recibieron el insumo, y en las próximas semanas se prevé completar la entrega en Corrientes, Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, San Luis, San Juan, Santiago del Estero, Córdoba, Río Negro, Buenos Aires y Santa Fe. Paralelamente, el Ministerio de Salud organizará capacitaciones destinadas al personal de terreno encargado del control de criaderos, donde se abordarán temas como la correcta dosificación, las formas de aplicación y el almacenamiento del producto, además de pautas para la comunicación con la comunidad durante las visitas domiciliarias.