Santa Fe y Córdoba informaron un aumento en las pruebas positivas para esta enfermedad en los últimos días. Hasta el 19 de febrero se registraron 653 casos de dengue, 559 de los cuales no tienen antecedentes de viaje.
Por Dr. Daniel Cassola
De acuerdo al último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud, las provincias con circulación viral de dengue son Santa Fe, Salta, Jujuy, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tucumán y Córdoba. Catamarca, en tanto, confirmó el pasado jueves 2 de marzo su primer caso.
El Ministerio de Salud detalló en el reporte que durante ese periodo de análisis se registraron 3.703 notificaciones de casos sospechosos, “consolidando una tendencia en aumento en las últimas tres semanas”.
“Al momento, los serotipos identificados en las localidades con circulación viral son DEN-2 (en Salta, Tucumán, Jujuy y Córdoba) y DEN-1 (en CABA y Santa Fe). Además, se notificaron casos aislados con antecedentes de viaje e identificación de los serotipos DEN-1 (Corrientes, Misiones y Chaco), DEN-2 (en Buenos Aires, CABA, Córdoba, Mendoza y Santa Fe), y DEN-3 (en Mendoza y CABA)”, detalló Salud.
En la provincia de Santa Fe, el número de personas contagiadas de dengue creció más de un 70 por ciento y pasó así de los 452 reportados hace una semana a 783. Si bien las autoridades sanitarias indicaron que “no se han registrado casos graves a la fecha”, se trata de un salto considerable de una semana a la siguiente.
La ciudad de Rosario, por su parte, detectó el primer caso autóctono de dengue en lo que va de esta temporada. Durante la primera parte de la temporada 2022/2023 no se habían registrado casos confirmados autóctonos, a excepción de dos casos aislados en Córdoba en diciembre de 2022.
A su vez, Córdoba suma 26 contagios totales confirmados durante la actual temporada de dengue, y las autoridades del Ministerio de Salud provincial pidieron extremar las medidas preventivas en los hogares para evitar la proliferación del mosquito transmisor.
En las últimas semanas se registró un brote en la zona sur de la capital provincial y la directora de Epidemiología provincial, Laura López, destacó que los casos “se detectaron gracias a la búsqueda activa de pacientes febriles y a partir de la primera notificación, se realizaron las acciones de bloqueo tendientes a minimizar el riesgo de transmisión, visitando 1.562 viviendas en la zona”.
En relación a los contagios en la región, la funcionaria aclaró que “desde la última sala de seguimiento, países de la región como Brasil, Paraguay, Bolivia y también el nuestro, han duplicado o triplicado la notificación de casos de dengue”.
Por otra parte, en Jujuy hay 90 casos y 17 personas internadas. El ministerio de Salud de Jujuy informó que son 90 los casos confirmados de dengue en la provincia. En la última, se sumaron 35 nuevos positivos, de los cuales 32 corresponden a Caimancito, una ciudad ubicada a unos 130 kilómetros de la capital jujeña. En esa ciudad se focalizan tareas para contener el brote, mientras hay a la fecha otros 19 casos en estudio.