El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró ayer que el mundo nunca ha estado en “mejor posición para acabar con la pandemia” de coronavirus, después de que la semana pasada se registrara la cifra más baja de fallecidos por covid-19 desde marzo de 2020.
Por Dr. Daniel Cassola
Si bien ya no hay restricciones ni prohibiciones relacionadas con el coronavirus, más allá de la obligatoriedad del barbijo en algunos pocos espacios, formalmente la pandemia no ha terminado. “Todavía no estamos allí, pero el final está a la vista”, subrayó Tedros en su rueda de prensa semanal, en la que pidió que no se frenen por ello los esfuerzos para combatir el covid-19.
“Ahora es el momento de correr más duro y asegurarnos de cruzar la línea y cosechar todas las recompensas de nuestro arduo trabajo”, agregó al comparar la pandemia con una carrera de maratón. Con más de 1 millón de muertes en lo que va de año, la pandemia sigue siendo una emergencia a escala mundial y en la mayoría de los países. Asimismo, Tedros anunció que la OMS emitió este miércoles un plan de asesoramiento para políticas nacionales de salud “basado en las evidencias de los últimos 32 meses sobre lo que funciona mejor para salvar vidas, proteger las redes de salud y evitar perturbaciones que afecten a la economía y la sociedad”.
Entre las recomendaciones que mencionó Tedros figuran el invertir en la vacunación, especialmente de grupos de riesgo, continuar con las pruebas de detección para controlar posibles nuevas variantes y mejorar los sistemas de salud.
Aunque los recuentos oficiales de casos se han subestimado significativamente, las tendencias han mostrado una caída constante en los casos tanto a nivel mundial como en Estados Unidos. Según la actualización más reciente de la OMS, el recuento de casos semanales está cayendo en todas las regiones, con una caída general del 28% en comparación con la semana anterior. Y en Estados Unidos, los casos han disminuido constantemente durante los últimos dos meses, según datos de la Universidad Johns Hopkins.
Durante la actualización epidemiológica semanal de la OMS de este miércoles se dijo que se reportaron poco más de 11.000 muertes entre el 5 y el 11 de septiembre, una disminución del 22% en comparación con la semana anterior. Se reportaron disminuciones en cinco de las regiones de la OMS: 31% en la región de Europa, 25% en la región de Asia Sudoriental, 22% en la región de las Américas, 11% en la región del Pacífico Occidental y 10% en la región del Mediterráneo Oriental. Hubo un aumento del 10% en las muertes en la región de África.
Estados Unidos reportó el mayor número de muertes semanales, seguido de Japón, Rusia, Brasil y Filipinas. En general, se han reportado más de 6,4 millones de muertes en todo el mundo hasta el 11 de septiembre. Alrededor de dos tercios de la población mundial, y más o menos lo mismo en Estados Unidos, específicamente, están vacunados con al menos su serie inicial. Pero persisten disparidades significativas en las tasas de vacunación contra el covid-19 entre los países de bajos ingresos, y las tasas están cambiando poco ahora, especialmente en Estados Unidos.
Los pronósticos publicados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) dicen que las nuevas hospitalizaciones y muertes se mantendrán estables durante el próximo mes.