Es aproximadamente el triple de lo que informaron todos los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hasta hoy. La OMS incluye no solo a los que murieron por el coronavirus sino también a los que no pudieron acceder al sistema de salud por el colapso que significó la pandemia.
Por Dr. Daniel Cassola
La OMS divulgó hoy un informe en el que calcula que los muertos por efecto de la pandemia son más de 15 millones en todo el mundo. La cifra es considerada por la institución internacional como “exceso de mortalidad”. Esto es así porque el cálculo de los expertos de la OMS también tiene en cuenta las muertes no ocurridas, o fallecimientos evitados durante la pandemia, por ejemplo, por el menor riesgo de accidentes de tráfico durante los confinamientos.
“Nuevos datos de la Organización Mundial de la Salud muestran que el balance total asociado directa o indirectamente con la pandemia de Covid-19 entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021 es de 14,9 millones de muertos, con un margen de entre 13,3 y 16,6 millones”, dijo la institución en un comunicado en el comunicado oficial.
No obstante, las cifras también son mucho más elevadas que el recuento oficial debido a las muertes obviadas en los países que no informaron adecuadamente. El informe señala que casi la mitad de las muertes que hasta ahora no se habían contabilizado se produjeron en India. El estudio sugiere que 4,7 millones de personas murieron allí como resultado de la pandemia, sobre todo en mayo y junio de 2021.
Estas cifras permiten tener una idea más fidedigna sobre los devastadores efectos de la peor pandemia vivida en el mundo desde hace un siglo y que sigue causando miles de muertos cada semana.
“Estos números, que obligan a reflexionar, subrayan no solamente el impacto de la pandemia, sino la necesidad de todos los países de invertir en sistemas de salud más sólidos que puedan sostener los servicios sanitarios esenciales durante las crisis, incluyendo sistemas de información sanitaria más sólidos”, declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
A su vez, Samira Asma, subdirectora general de la OMS para datos y análisis, quien codirigió el proceso de cálculo, dijo que los datos son la “sangre vital de la salud pública” necesaria para evaluar y aprender de lo ocurrido durante la pandemia, y pidió más apoyo para que los países mejoren los informes.
Este exceso de mortalidad se ha calculado haciendo la diferencia entre el número de muertes reales en ese periodo y el número de decesos considerado habitual sin que haya una pandemia, basándose en las estadísticas existentes para cada país. Este exceso de mortalidad incluye las muertes provocadas directamente por la enfermedad y las causadas indirectamente, debido al golpe que la pandemia asestó a los sistemas de salud y a la sociedad en general.
Otros modelos también llegaron a conclusiones similares acerca de que el número de muertos a nivel mundial es muy superior a las estadísticas registradas. A modo de comparación, se cree que unos 50 millones de personas murieron en la pandemia de gripe española de 1918 y 36 millones a causa del VIH desde que comenzó la epidemia en los años 80.