Por Redacción Curar con Opinión
Las autoridades sanitarias de las 24 jurisdicciones de Argentina se reunieron recientemente en el marco de una reunión virtual del Consejo Federal de Salud (COFESA) para analizar la situación epidemiológica del dengue y la chikungunya en el país. Durante el encuentro, se acordó coordinar y reforzar acciones conjuntas adicionales para contener el brote que se ha registrado en las últimas semanas.
Sonia Tarragona, jefa de gabinete de la cartera sanitaria, informó a los ministros y ministras de todo el país sobre las líneas de trabajo planteadas en la mesa interministerial convocada por la Jefatura de Gabinete de Ministros. El objetivo era avanzar en distintas estrategias para acompañar desde el nivel nacional el trabajo que están realizando las jurisdicciones.
En la reunión participaron funcionarios del Ministerio de Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Defensa, el Servicio Meteorológico Nacional y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Se acordó conformar brigadas territoriales de proximidad, con agentes sanitarios, fuerzas operativas y organizaciones intermedias para sensibilizar sobre prevención y acciones de cuidado, principalmente en la eliminación de potenciales criaderos de Aedes aegypti.
Tarragona destacó la importancia de reforzar las tareas de comunicación en los medios, escuelas y en el sistema de atención primaria. «En general, el dengue es una enfermedad leve a moderada, y por eso muchas personas no identifican el riesgo y no tienen preocupación por acercarse a los centros de atención», agregó.
Por su parte, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, hizo un repaso por las acciones que se están llevando adelante en articulación con las jurisdicciones y municipios. Entre ellas, se encuentran capacitaciones técnicas y entrenamiento en vigilancia entomológica para la eliminación de potenciales criaderos; la adquisición y distribución de reactivos y técnicas moleculares para el diagnóstico; y el apoyo técnico y de insumos para acciones de control vectorial como insecticidas o larvicidas.
En conclusión, la reunión del COFESA ha permitido avanzar en la coordinación y el refuerzo de acciones conjuntas para contener el brote de dengue y chikungunya que se ha registrado en Argentina en las últimas semanas. La conformación de brigadas territoriales de proximidad y la intensificación de las tareas de comunicación en los medios, escuelas y en el sistema de atención primaria son algunas de las medidas que se han acordado para prevenir y combatir estas enfermedades transmitidas por mosquitos.