Programa 11-03-15

PARO MÉDICO EN BUENOS AIRES

«Un 25 por ciento de aumento con el nivel inflacionario actual es sumamente escaso»

Lo afirmó Guillermo Pacagnini, dirigente de la CICOP.

«En paritarias no nos hicieron una oferta que se acerque a los que estamos exigiendo. En el verano nos dieron un 7 y pico por ciento de aumento en compensación por el desfasaje del año pasado. Ese porcentaje pretenden incorporarlo a la pauta de 2015. Consideramos que un 25 por ciento para el nivel inflacionario actual es sumamente escaso», agregó el médico.

 

CAMPAÑA CONTRA EL SUH

La prevención del Síndrome Urémico Hemolítico desde la faena hasta la mesa

Lo informó Germán Suberbie, Supervisor del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y médico veterinario.

«Tenemos que garantizar la seguridad del consumo de carne, que es una de las proteínas más ricas. Hay que generar que este producto llegue al consumidor en sus máximas garantías de inocuidad. Esto se puede hacer desde el inicio del proceso. Hay medidas que se están tomando con el fin de mitigar que la carne sea riesgosa», comentó el veterinario.

«Todos tenemos bacterias y escherichia colli en la flora intestinal. Ahora los rumiantes tienen una variante de la bacteria que puede generar toxicidad sin afectar al animal. La carne se puede contaminar en el inicio que es la faena. Senasa aplica una serie de medidas en los distintos procesos de faena y sobre todo en preparados con carne picada», informó Suberbie.

«La población debe saber que cuando cocina carne picada debe estar completamente cocida, ya sea chorizos, albóndigas o hamburguesas. La bacteria muere ante el calor. Y allí concluye el ciclo de prevención del Síndrome Urémico Hemolítico», agregó el especialista.

 

SEGURIDAD

«La delincuencia está ganando la batalla»

Lo afirmó Daniel Adler, especialista en seguridad, CEO de la Agencia Controllers y ex comando del Ejército Israelí.

«Solo uno de cada 25 secuestros virtuales son denunciados. Esto es muy preocupante por la fuga de información, lo que nosotros llamamos delincuentes 2.0 que ingresan a las redes sociales y hacen inteligencia. También hay otro modo de operar que es mediante promotoras en boliches. Les piden a los chicos que apaguen el teléfono durante media hora para hacerles una supuesta recarga de 50 pesos gratis. Luego llaman a la casa y realizan el secuestro virtual. Cuentan incluso con la descripción de la vestimenta por lo que alguien a la hora de la madrugada puede ser presa fácil», comentó Adler.

«La gente desconfía muchísimo de la policía y de las fuerzas de seguridad. E incluso cuando alguien va a hacer una denuncia tiene que esperar horas y no es tratado como corresponde. A la policía le falta picardía para poder adelantarse a los delincuentes y ganarse la confianza de la gente. Mientras tanto la batalla la van ganando los criminales», añadió el especialista.

 

 

.

También te puede interesar...