Chile confirma un primer caso de gripe aviar en humanos

Por Redacción Curar con Opinión

El Ministerio de Salud de Chile ha informado del primer caso de gripe aviar en humanos en el país. Según el comunicado emitido por la cartera sanitaria, se trata de un hombre de 53 años afectado por un cuadro de influenza grave en el norte de Chile. A pesar de su gravedad, el paciente se encuentra estable. Se está investigando la fuente de contacto y si existen antecedentes de otros afectados en el entorno del paciente.

El Ministerio de Salud chileno ha activado los protocolos sanitarios para el manejo de esta enfermedad y ha tomado los exámenes correspondientes para su análisis por el Instituto de Salud Pública (ISP), que confirmó que se trata de influenza aviar. El virus H5N1 o ‘gripe aviar’ se puede transmitir desde aves o mamíferos marinos al ser humano, pero no se conocen casos de contagios de humano a humano.

Las autoridades sanitarias han instado a los ciudadanos a no manipular aves o mamíferos enfermos o muertos e insta a los trabajadores avícolas a seguir los protocolos de seguridad correspondientes y a vacunarse contra la influenza estacional. Se desconoce cómo se contagió el paciente y si otras personas también pudieron contagiarse con el mismo patógeno.

Cabe recordar que los primeros casos de gripe aviar en Chile se dieron en aves silvestres, particularmente en pelícanos que fueron hallados en playas del norte durante los últimos días de febrero. Posteriormente, el virus atacó a mamíferos marinos. La gripe aviar se extiende por todo el mundo y comenzó en 2020, alcanzando niveles récord. Según los expertos, este virus se propaga geográficamente a través de las aves migratorias que luego propagan el patógeno a las aves de corral domesticadas y a un número creciente de mamíferos, incluidos tejones, osos, hurones, cerdos, mapaches y lobos marinos, y también a humanos.

.

También te puede interesar...