“Argentina tiene un brote de sarampión y dengue”

Por Dr. Daniel Cassola

Lo sostuvo la secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Carla Vizzotti en una conferencia de prensa en la que realizó una actualización de la situación epidemiológica que atraviesa el país en relación al dengue, el sarampión, y la preparación y respuesta ante el nuevo coronavirus.

Con respecto al dengue, Vizzotti indicó que actualmente se registra circulación viral en 13 jurisdicciones del país con un total de 680 casos confirmados sin antecedente de viaje y tres fallecimientos. O sea, por ahora los casos son muchos menos que en otros años y son muchos menos también que en otros países de la región como Paraguay o Brasil, pero existen los casos autóctonos por lo que se requiere cuidado para contener a la enfermedad.

Para ello es importante mantener las acciones de descacharrado en los domicilios para disminuir la presencia del mosquito vector de la enfermedad y la consulta temprana al centro de salud ante la aparición de síntomas como fiebre, dolor muscular, decaimiento y dolor detrás de los ojos, al tiempo que  es crucial no automedicarse para evitar el agravamiento del cuadro clínico.

En cuanto al brote de sarampión, que se encuentra en curso en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, ya se acumulan 156 casos y una persona fallecida. Aquí la clave es contar con altas coberturas de vacunación.

En ese sentido, Vizzotti explicó que el sarampión tiene una alta transmisibilidad –9 de cada 10 personas que están en contacto con una persona que tiene sarampión es posible que se enfermen–, por lo cual es necesario contar en la población con coberturas superiores al 95% para disminuir la cantidad de personas susceptibles de enfermar.

También se indicó que el comienzo de las clases debe tomarse como una oportunidad para completar los esquemas de vacunación de los niños y lograr la inmunidad que permitirá proteger no solo a las personas que se vacunen, sino también a aquellos que por distintas razones de salud no pueden recibir la inmunización y son susceptibles de enfermar.

Además, los expertos señalaron la importancia de la consulta temprana ante la aparición de síntomas como fiebre, rush y exantema ya que “el sarampión es una enfermedad que tiene la particularidad de contagiar cuatro días antes de la aparición de síntomas y cuatro días después”, lo que genera que deban desarrollarse tareas de bloqueo con vacunación a los contactos de las personas afectadas por esta enfermedad.

Finalmente, en lo referente al coronavirus, las autoridades de la cartera sanitaria nacional aseguraron que desde el momento de la información oficial por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la aparición del nuevo coronavirus se fueron tomando las medidas necesarias para la preparación y respuesta del país ante la aparición de un caso sospechoso.

.

También te puede interesar...