Aumento global en casos de parvovirus B19: Una alerta en salud pública

La llamada «quinta enfermedad», también conocida como eritema infeccioso o la «enfermedad de la bofetada», está recibiendo atención creciente por su notable aumento en casos a nivel mundial.

Por Dr. Daniel Cassola

Esta infección viral, causada por el parvovirus B19, ha mostrado una circulación más alta de lo habitual, según alertaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

Los CDC han reportado una elevación en la actividad del parvovirus B19 en territorio estadounidense. Aunque no es una enfermedad de notificación obligatoria en EE.UU., los informes indican un incremento en la circulación del virus. En Europa, las autoridades de salud pública observaron un número inusualmente alto de casos durante el primer trimestre de 2024, destacando una tendencia ascendente en 14 países.

En Argentina, la doctora Pilar Adamo, profesora adjunta en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba y en el Instituto de Virología José María Vanella, ha señalado un aumento significativo en los casos de parvovirus B19 en la provincia de Córdoba. Adamo sugiere que el país podría estar experimentando un brote epidémico de este virus, aunque la falta de notificación obligatoria dificulta una evaluación precisa.

Adamo y su equipo están preparando tres artículos para su revisión que abordan el brote. La investigación preliminar sugiere que las restricciones de movilidad durante la emergencia sanitaria por COVID-19, que redujeron el contacto entre niños en escuelas y jardines de infantes, podrían haber contribuido a una menor inmunidad en la población, facilitando la propagación del parvovirus.

El parvovirus B19 puede causar erupciones cutáneas y síntomas similares a los de la gripe en la mayoría de los casos, pero puede ser grave en ciertos adultos, especialmente aquellos con anemia o inmunocomprometidos. En embarazadas, la infección puede provocar serios problemas para el feto, incluyendo malformaciones o complicaciones graves.

En Córdoba, se ha registrado un aumento en los casos entre niños, con un riesgo particular de transmisión vertical a embarazadas. El virus se propaga de acuerdo con la cantidad de personas susceptibles en la población, y la disminución de la inmunidad colectiva podría estar jugando un papel en el aumento actual de casos.

Los CDC han observado un incremento en la positividad de las pruebas para parvovirus B19 en especímenes clínicos y plasma agrupado, así como un aumento en la proporción de personas con anticuerpos IgM, un indicador de infección reciente. Entre 2022 y 2024, la proporción de personas con anticuerpos IgM aumentó del 3% al 10% en junio de 2024. El mayor aumento se registró en niños de 5 a 9 años, donde la tasa subió del 15% al 40% en el mismo período.

Las autoridades de salud recomiendan una vigilancia activa y la realización de pruebas para detectar el parvovirus B19, especialmente en áreas con alta prevalencia de casos. Dado que la enfermedad puede tener implicaciones graves para embarazadas y personas con condiciones de salud preexistentes, se aconseja a los profesionales de la salud estar atentos a los síntomas y a posibles brotes en la comunidad.

.

También te puede interesar...