Programa 10-02-14

PRESTADORES

“En esta situación muchos sanatorios no van a poder seguir funcionando”

Lo afirmó Ramón Lozze, presidente de la Confederación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados (CONFECLISA).

“Representamos a alrededor de 400 sanatorios que emplean a 25 mil trabajadores. Damos salud pública con gestión privada. Nosotros no podemos variar los precios de atención que dependen de los financiadores del sistema. El sistema capitado ya no da para más y debería dejar de funcionar. Básicamente, el costo sanatorial se compone muy fuertemente de recursos humanos. Al menos necesitamos un reconocimiento del 40 por ciento por parte de los financiadores para poder afrontar la situación actual”, comentó el representante sanatorial.

“Estamos teniendo dificultad con los insumos porque nos piden los pagos al momento cuando nosotros trabajamos a tres meses. Hemos pedido reuniones con el gobierno, más precisamente con el jefe de gabinete pero por ahora no obtuvimos respuesta alguna”, agregó.

MÉDICOS PORTEÑOS

“Las estructuras hospitalarias porteñas son precarias”

Lo afirmó Guillermo Rossi, médico del Hospital Tornú.

“No pagaron, por un supuesto problema técnico, las suplencias de noviembre y diciembre en nuestro hospital. Sucede que por la precariedad laboral, hay profesionales que son suplentes hace 10 o 12 años. La suplencia es una forma de trabajo precario. En su mayoría es gente que debería estar en planta pero no se hacen los concursos como corresponde”, añadió el médico.

PRECIOS

“A fin de mes estimamos un kilo de lomo a 100 pesos”

Lo predijo Silvio Etchehun, secretario general del sindicato de trabajadores de la carne.

“Estamos pidiendo una suba compensatoria única de 2500 pesos para compensar la inflación de diciembre a hoy. Además un incremento salarial del 35 por ciento para igualar la suba de la carne y demás productos. Con el precio que tiene la hacienda en pie y la carne en el mostrador creemos que esto se puede dar perfectamente”, comentó el gremialista.

Por otra parte sostuvo que “no hay razones para que aumente el precio de la carne todos los días, no debería suceder pero detectamos que los incrementos son continuos”.

PRECIOS II

Taxistas platenses también piden subas en las tarifas

Lo solicitó Juan Carlos Verón, secretario general del sindicato de taxistas de La Plata.

“Pedimos un aumento de la bajada de bandera y de las fichas. No queremos castigar el bolsillo de los pasajeros pero necesitamos el aumento para poder seguir trabajandor”, acotó.

LA NACIÓN PUBLICÓ INFORMACIÓN DUDOSA

“No recibimos ninguna convocatoria por parte del Papa”

Lo confirmó José Urtubey, vicepresidente de la Unión Industrial Argentina.

“Es muy excepcional que el Papa convoque a un diálogo de la manera en que publicó el diario La Nación. La última vez fue en el año 1978 por la crisis del Beagle con Chile. Ahora la situación no está ni remotamente cerca de lo que sucedía en aquellos momentos. Creemos que hay que ser cuidadosos con estos temas. Nosotros, en la UIA, no recibimos ninguna convocatoria”, amplió el industrial.

.

También te puede interesar...