Biden prepara un plan para combatir una pandemia descontrolada con más de cien mil contagios por día

La semana pasada Estados Unidos quebró una nueva barrera y registró récords de más de cien mil diagnósticos positivos por día. El presidente electo ya comenzó a diseñar una estrategia contra la pandemia. El anuncio de la vacuna de Pfizer provoca la subida de los mercados bursátiles en todo el mundo.

Por Dr. Daniel Cassola

Joe Biden, presidente electo de los Estados Unidos y candidato del Partido Demócrata, aún no cuenta con el reconocimiento de Donald Trump, que continuará en ejercicio hasta enero pero sí fue reconocido por todo el mundo luego de un resultado electoral que se presenta como irreversible. Uno de sus principales desafíos será encarrillar la gestión de la pandemia ya que Estados Unidos es el país con más casos y muertos nominales en todo el mundo.

El punto de inicio aparece como difícil. El jueves pasado se registraron más de cien mil casos por primera vez en Estados Unidos en un día. Luego se superaron los 120 mil en una jornada. Los muertos ya son más de 235 mil. Estados Unidos no tiene una política federal para el combate de coronavirus, sino que cada estado o municipio decide las medidas. En ciudades como New York ha habido cuarentena, en otras ni siquiera es obligatorio el uso de mascarillas. Al calor de esta segunda o tercera ola que se presenta peor que la primera son cada vez más los distritos que están limitando reuniones sociales y funcionamiento de locales como restaurantes o templos religiosos.

Lo primero que hizo Biden hoy fue designar un comité de expertos, muchos de los cuales ya pasaron por la administración pública, para diseñar una política contra el coronavirus. Estados Unidos se aproxima al invierno y a la Navidad, con las reuniones y movimientos que esto implica, por lo que consideran que el peor momento de contagio está por venir. “Los próximos dos meses serán duros y difíciles. Podríamos ver otras 100.000 muertes en enero”, dijo Albert Ko, especialista en enfermedades infecciosas y director de departamento de la Escuela de Salud Pública de Yale.

Entre otras medidas, Biden prometió durante campaña tests gratuitos y contratar miles de personas para integrarlos al sistema de la salud y la atención de la pandemia. Junto a la victoria de Biden se desarrolló hoy el anuncio del laboratorio Pfizer, que aseguró que su proyecto de vacuna tiene un 90 por ciento de efectividad, en el que es el primer informe preliminar de la fase 3 de investigación. El resultado que se presenta como sumamente favorable provocó la suba de las acciones en los mercados bursátiles de todo el planeta. Por primera vez, en todo el mundo se comienza a vislumbrar la salida de la pandemia.

Nada de esto quiere decir que el problema está solucionado para los estadounidenses ni para el resto de los habitantes del mundo. Seguramente las medidas de distanciamiento, uso de mascarilla e higiene frecuente de manos continuarán durante un tiempo. Conservar algunas de estas costumbres incluso puede mejorar a futuro los índices de contagio de estas y otras enfermedades que se transmiten por el aire. Algo positivo nos tiene que quedar de este año tan complicado.

.

También te puede interesar...