Por Redacción Curar con Opinión
Fiebre, tos seca, dolor de garganta y problemas para respirar son algunos de los síntomas que podrían dar cuenta de estar padeciendo Covid-19. Los síntomas más comunes de Covid-19 son fiebre, tos y cansancio. Los casos más graves de Covid-19 y gripe se pueden prevenir a través de la vacunación. Y, en ambos casos, existe la posibilidad de enfermarse con cualquiera de los virus aun estando vacunado.
Covid-19, gripe y resfrío común son causados por virus respiratorios: el Covid-19 por el SARS-CoV-2; la gripe por el virus de la influenza, y el resfriado común, con mayor frecuencia, por rinovirus. Básicamente, la sintomatología es la misma en Covid-19 y gripe: dolores musculares y articulares. Por eso, explican los médicos, es difícil distinguir uno de otro, excepto que el paciente se someta a un hisopado.
Entre las principales diferencias, los especialistas remarcan que los síntomas de Covid-19 generalmente aparecen de 2 a 14 días después de la exposición al virus, mientras que los síntomas de un resfrío común generalmente aparecen de 1 a 3 días después de la exposición al virus que lo causa. A diferencia del Covid-19, un resfriado suele ser inofensivo. La mayoría de las personas se recupera de un resfriado común en 3 a 10 días, aunque algunos resfriados pueden durar hasta 2 o 3 semanas.
Para diferenciar al Covid-19 de la alergia, en cambio, es importante entender que, entre los síntomas más comunes de este tipo de afección, que no se contagia de persona a persona, se encuentran la picazón, la secreción nasal, los estornudos, la tos y la irritación en los ojos.
La principal diferencia entre las alergias y los virus es la fiebre: una temperatura corporal superior a 38º C podría indicar presencia de algún virus. Es también poco probable que las alergias comunes hagan perder repentinamente el sentido del olfato y el gusto, síntoma característico del Covid-19.
Además, aunque el Covid-19 puede causar falta de aire o dificultad para respirar, las alergias estacionales no suelen causar estos síntomas a menos que tenga una afección respiratoria como el asma.
Covid 19 invierno – Protocolo actualizado para Covid-19
De acuerdo con la última actualización del Ministerio de Salud de la Nación -correspondiente a mayo de este año-, existe la sospecha de Covid-19 cuando la persona tiene dos o más de los siguientes síntomas: fiebre (37,5°C o más), tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, dolor de cabeza, dolor muscular, diarrea o vómitos, rinitis o congestión nasal, o pérdida repentina del olfato o el gusto.
En esos casos, los mayores de 50 años, personas gestantes, quienes presentan condiciones de riesgo -diabetes, obesidad, insuficiencia cardíaca, EPOC o VIH, entre otras-, tienen dificultades para respirar, o viven o trabajan en una residencia para mayores, en una institución penitenciaria u otra institución de larga estadía o en un servicio de salud, tienen que consultar a un servicio de salud, deben realizarse la prueba para determinar si los síntomas son debidos a Covid-19 y seguir las indicaciones médicas y las recomendaciones según el resultado.
Si la persona no pertenece a ninguno de los grupos precedentes, no es necesario testearse para Covid-19, pero sí es necesario seguir las siguientes medidas de cuidado:
- Mientras duren los síntomas, hay que permanecer en el hogar y no concurrir a actividades laborales, educativas, sociales ni a lugares públicos.
- Si los síntomas persisten o empeoran, consultar a un servicio de salud.
- Una vez que los síntomas hayan mejorado, la persona puede retomar las actividades observando estrictamente las siguientes medidas durante los 10 días posteriores al inicio de los síntomas:
- No ir a eventos masivos.
- Evitar especialmente el contacto con personas que tengan alguna condición de riesgo.
- Usar de manera permanente el barbijo ajustado a la cara y cubriendo nariz, boca y mentón.
- Ventilar adecuadamente los ambientes.
- Lavarse con frecuencia las manos.
- En caso de toser o estornudar, hacerlo sobre el pliegue del codo y con el barbijo puesto.