DÍA DE LA DISCAPACIDAD
«Tenemos que avanzar en una educación más inclusiva»
Lo afirmó Silvia Bersanelli, presidenta de la Comisión Nacional Asesora Para Personas Con Discapacidad.
«A las 10 de la mañana empezamos una reunión con el jefe de gabinete, y vamos a conversar sobre los desafíos que tenemos en el área. Gracias a que tenemos un consejo federal de discapacidad podemos articular las políticas para que sean homogéneas en todo el país. El certificado único, el CUD, sirvió para unificar. Brinda mejores datos y una mejor manera de hacer política. Permite tener una realidad de las personas con discapacidad», comentó Bersanelli.
«Quedan puntos pendientes o nudos gordianos, que tiene que ver con la capacidad jurídica, y también con la educación inclusiva, que tienen que ver con reformular el sistema educativo para tornarlo más inclusivo», agregó la funcionaria.
DESARROLLO SOCIAL
«El desarrollo social generó un millón y medio de empleos»
Lo sostuvo Carlos Castagneto, viceministro de Desarrollo Social de la Nación.
«Tenemos un tren de desarrollo social que viene recorriendo el país y no solo se ocupa de lo sanitario sino que entrega documentos y demás cuestiones. Lo que se lanzó hace una semana es un tren de trocha angosta que puede llegar a lugares de más difícil acceso. También tenemos un buque recorriendo las islas del Delta con el mismo objetivo», comentó el funcionario.
«Llevo muchos años en desarrollo social y considero que hubo una bisagra en las políticas de desarrollo social. Hay un millón y medio de empleos que se han dado a través de las políticas sociales y la economía social», agregó Castagneto.
DÍA DEL MÉDICO
«El sistema de salud no se compromete con la atención que brinda»
Lo aseguró Jorge Manrique, médico cirujano del Hospital Eva Perón de San Martín y director de la revista del mismo hospital.
«El problema que estamos viviendo actualmente es la violencia en todos los tramos de la salud pública. Hay una violencia del sistema que ofrece salud pública pero no se compromete con la misma. Por otro lado la violencia golpea al paciente que viene a buscar atención y no consigue lo que necesita», comentó el médico.
«Si la capacidad instalada de camas no aumentó en los últimos años como debiera, por qué se registran tantos problemas en la atención provincial. Falta especialistas y cuando dicen que todo está bien no es así», comentó Manrique.