POLÍTICA
«El voto puede ser muy neurótico»
Lo aseveró Federico González, especialista de marketing político de la Consultora González Valladares.
«En una encuesta que hicimos a nivel nacional nos da que uno de cada cuatro puede cambiar su voto de cara a octubre. Luego de las PASO surge algo de barajar y dar de nuevo. Cuando nos aproximamos a la elección los que pueden cambiar son un 5 o un 6 por ciento. Pero todavía hay expectativa en la gente. Es difusa, no tiene contenido. Luego hay temas concretos como la inseguridad y la inflación, el narcotráfico. Son temas que están en la agenda mental de las personas y van cambiando dependiendo de la orden del día», comentó González.
ECONOMÍA
«La emisión monetaria es galopante y no entran dólares»
Lo sostuvo Aldo Pignanelli, economista, asesor del Frente Renovador.
«En el 2002 heredamos corralitos y corralones y en el mes de febrero impusimos un cepo transitorio por cien días. Se tomaron las medidas adecuadas dando un mensaje al mercado de que no íbamos a convalidar un dólar muy alto. La idea era buscar un equilibrio en la macroeconomía. Cuando abrimos el cepo el dólar bajó, se tomó confianza sobre lo que estábamos haciendo», comentó el economista.
«El gobierno no acierta en las medidas económicas. La emisión monetaria es galopante y no entran dólares. Hay atraso cambiario. Los exportadores reciben el dólar a 9,20 menos las retenciones. Así no hay actividad económica que resista», agregó Pignanelli.