Día de la Salud 2022: contra las causas ambientales que enferman y matan

Según cálculos de la OMS, cada año se producen más de 13 millones de muertes debido a causas ambientales evitables. Sin ir más lejos, la crisis climática, es también considerada como una crisis sanitaria global.

Por Dr. Daniel Cassola

Como todos los años, desde 1950, el 7 de abril es el Día Mundial de la Salud. La fecha recuerda la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1948, y este año el lema elegido es “Nuestra Salud, Nuestro Planeta”, en referencia a la estrecha interconexión entre el Ambiente y el bienestar humano.

Actualmente, la contaminación y la crisis climática generan daños que van desde las consecuencias en el organismo de las olas de calor, a la aparición de enfermedades infecciosas como el dengue y la actual pandemia del coronavirus, al agravamiento de enfermedades respiratorias y ciertos tipos de cáncer por efecto de microplásticos y otras sustancias contaminantes en el aire, el suelo y el agua.

“El cambio climático que acentúa los fenómenos meteorológicos extremos tiene efectos directos e indirectos en la salud de las personas”, señala la climatóloga Matilde Rusticucci, investigadora principal del Conicet y profesora de la UBA en Ciencias de la Atmósfera.

“Los efectos directos de las olas de calor provocan un aumento en la mortalidad, sobre todo en niños y ancianos. Además, el estrés térmico disminuye el rendimiento laboral y vuelve insalubres algunos trabajos al aire libre como la construcción o la producción de alimentos. Por otro lado, Una inundación provoca traumatismos y las olas de frío están directamente relacionadas con mayor número de infartos y muertes por hipotermia”, explica Rusticucci, quien es co-autora de los informes del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC).

“Además, están los efectos indirectos del cambio climático, ya sea por sequías o inundaciones en la calidad del agua, aumentando la ocurrencia de diarreas que pueden ser mortales en bebés y niños pequeños. Esto también repercute en la calidad y el acceso a alimentos, agravando otras enfermedades”, detalla la climatóloga.

Por otro lado, las temperaturas más cálidas y húmedas favorecen la propagación de vectores como el mosquito Aedes Aegypti, que transmite enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. Ya hay estudios que muestran que este riesgo aumentado puede atribuirse al Cambio Climático.

La generación de basura y la contaminación por plásticos son problemas crecientes que también afectan a la salud. De acuerdo al informe “Plásticos, Salud y Perturbadores Endócrinos”, muchos aditivos plásticos de uso cotidiano interfieren en el funcionamiento hormonal. Estos compuestos “contribuyen a generar diferentes tipos de cáncer, diabetes, daños en los riñones, el hígado y la tiroides, desórdenes metabólicos, impactos neurológicos, inflamación y alteraciones en la fertilidad”, advierte el trabajo elaborado por la Sociedad Mundial de Endocrinología e IPEN, una red internacional de organizaciones que promueve la eliminación de plásticos y contaminantes químicos.

“Los perturbadores endócrinos son compuestos químicos presentes en el ambiente, que al ingresar al organismo alteran los sistemas hormonales”, explica la médica clínica y endocrinóloga Alejandra Rodríguez Zía. “Los plásticos, cuando son sometidos al calor, liberan sustancias tóxicas que tienen acciones hormonales”, señala.

“Actualmente hay una pandemia de estrógenos o estrogenización, una tendencia al aumento de hormonas femeninas en hombres y mujeres y una de las razones es la llegada de estos disruptores endocrinos, que afectan a los receptores de las hormonas en nuestro cuerpo: particularmente en los varones la próstata, y en las mujeres las mamas y el útero”, explica la endocrinóloga.

El impacto de los microplásticos que genera la degradación de este material impregnando aire, suelos y cursos de agua está siendo estudiado en muchos países y varios de ellos impulsan regulaciones para prohibir cierto tipo de plásticos, y especialmente los de un solo uso como envases descartables de bebidas y alimentos.

La crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación están mostrando sus efectos en la salud de las personas.

.

También te puede interesar...