El 50 % del riesgo cardiovascular se explica por trastornos metabólicos como obesidad y diabetes

En la Argentina, una de cada 10 personas mayores de 18 años tiene diabetes y 6 de cada 10 tiene algún grado de sobrepeso. Ambas son consideradas como enfermedades epidémicas graves.

Por Dr. Daniel Cassola

La relación entre los trastornos metabólicos, como la obesidad y la diabetes, y las enfermedades cardiovasculares es cada vez más clara, y los expertos advierten que entre el 40% y el 50% del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares se debe a estos trastornos. El exceso de grasa visceral, especialmente la que rodea los órganos internos, está directamente asociado a diversas enfermedades metabólicas y cardiovasculares.

 Los expertos recomiendan realizar controles rutinarios y adoptar un estilo de vida saludable, que incluya una alimentación adecuada y actividad física, para prevenir estas enfermedades. En la Argentina, una de cada 10 personas mayores de 18 años tiene diabetes y 6 de cada 10 tiene algún grado de sobrepeso, lo que es alarmante. La obesidad y la diabetes son consideradas dos grandes epidemias del siglo XXI.

El exceso de grasa visceral produce sustancias que favorecen el desarrollo de la resistencia a la insulina, la hipertensión arterial y el aumento de los lípidos, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. La grasa visceral también puede dañar directamente las arterias y el músculo cardíaco. Algunas de las enfermedades cardiovasculares asociadas a estos trastornos son la enfermedad vascular, como la enfermedad coronaria, la obstrucción aguda de alguna de las arterias por la ruptura súbita de alguna placa de ateroma, la insuficiencia cardíaca y la fibrilación auricular.

Es importante medir el peso corporal y la circunferencia de la cintura para determinar la presencia de este exceso de grasa visceral y detectar el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Los pacientes pueden tener valores elevados de glucosa, presión arterial o colesterol y no presentar síntomas ni señales de alerta. Por lo tanto, es importante realizar controles clínicos para detectar precozmente la presencia de factores de riesgo. Un examen físico adecuado, el control de la dieta, la actividad física y el tratamiento farmacológico adecuado son clave para prevenir y tratar estas enfermedades.

El doctor Hugo Sanabria, jefe de la Clínica Diabetes del ICBA Instituto Cardiovascular y jefe del Programa de Prevención Cardiovascular, explica que el desarrollo del concepto de cardiometabolismo ha permitido un abordaje más integral de la relación entre los trastornos metabólicos y el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Los trastornos metabólicos, como el exceso de peso y la diabetes, son ahora los determinantes más importantes para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. El estilo de vida saludable es clave para prevenir estas enfermedades, y la detección temprana de los factores de riesgo es fundamental para un tratamiento eficaz.

En conclusión, los trastornos metabólicos, como la obesidad y la diabetes, están directamente asociados al desarrollo de enfermedades cardiovasculares, y la grasa visceral es un factor de riesgo importante. Los controles rutinarios y el estilo de vida saludable son claves para prevenir estas enfermedades.

.

También te puede interesar...