El 80 por ciento de los fallecidos por coronavirus en Argentina era mayor de 60 años

La primera ola fue más letal entre los mayores de 80 años mientras que la segunda atacó más duramente a la franja entre 60 y 69 años. El cambio se dio por la aplicación de vacunas. Resaltan la importancia de cumplir con los esquemas de dos dosis para reducir los riesgos de mortalidad.

Por Dr. Daniel Cassola

Como sucede con la mayoría de las patologías que hay en el mundo el riesgo de morir desciende a medida que baja la edad. O, a la inversa, los más adultos siempre cuentan con peores posibilidades estadísticas. La pandemia de coronavirus no escapó a esta lógica. De los poco más de cien mil muertos a los que se llegó la semana pasada, cerca del 30 por ciento superaban los 80 años, un 27 por ciento tenía entre 70 y 79 mientras que los de 60-69 representan el 22 por ciento del total.

Los más longevos sufrieron especialmente durante la primera ola de Covid-19, cuando no había vacunas y los tratamientos y modos de asistir a los pacientes se encontraban en una fase experimental. En total, el 84 por ciento de los fallecidos durante la primera ola estaban por encima de los 60 años de edad. El impacto de la segunda ola en la tercera edad no fue el mismo ya que, por las vacunas, muchos se encontraban protegidos.

Sobre todo los más grandes, mayores de 70 años. Según expresó la infectóloga Ángela Gentile, la experiencia es también un factor para reducir la mortalidad ya que se aprendió a “manejar mejor los protocolos para los adultos mayores”. “Se cuidan más que antes y los geriátricos saben mejor cómo cuidarlos”, agregó la especialista.

En oposición los de 60-69 años, a quienes la inmunización tardó unos meses más en llegar por la falta de vacunas, acumularon el 25 por ciento de los muertos de la segunda ola. Mayo y junio de 2021, por ahora los meses más duros de la pandemia, los encontró con una o ninguna dosis aplicada a la mayoría de esta franja etaria. Lo mismo sucedió con los de 50-59 años, que representaron el 18 por ciento de los muertos de la segunda ola, porcentaje que dobla a lo sucedido en 2020.

Pero la segunda ola también impactó en los más jóvenes. Los de 40-49 años aportaron el 9 por ciento de los fallecimientos mientras que los de 30-39 llegaron a un 3 por ciento. En cuanto al género, las estadísticas globales marcan que los hombres sufrieron más la pandemia que las mujeres. En Argentina el 57 por ciento de los más de 100 mil muertos por coronavirus fueron hombres, según datos del Ministerio de Salud. Las mujeres, en cambio, representaron el 41 por ciento de las víctimas mientras que en el resto de los casos no hay datos.

Si bien todavía es una hipótesis, hay varios trabajos científicos que sostienen que el sistema inmunológico de las mujeres provee una mejor respuesta que el de los hombres. Un estudio publicado por la revista científica Nature, en base a los contagiados de un hospital en Connecticut, Estados Unidos, concluye que “los hombres no producen una respuesta inmunitaria tan intensa como las mujeres”.

.

También te puede interesar...