“El 98 por ciento de los rosarinos tienen al menos una dosis de la vacuna”

Por Redacción Curar con Opinión

El secretario de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario, Leonardo Caruana, remarcó este miércoles que el 98% de los rosarinos tienen «al menos una dosis de la vacuna» contra el coronavirus, y destacó que en tiempo de resurgimiento de «discursos anti estado, anti política y anti ciencia» hay que reivindicar «esta acción de cuidado colectivo».

«La alta cobertura de vacunación podría diferenciarnos de otros lugares pero no sólo en relación a lo biológico», remarcó Caruana, al remarcar que mientras en «lugares como Rusia o Alemania sólo alrededor del 55% de la población se vacunó y los casos de Covid-19 y de personas fallecidas continúan en aumento», en Rosario «el 98% de la población ya tiene al menos una dosis de la vacuna. La cobertura en niños y niñas es del 83% y el total de vacunados en la Argentina llega a más de 37 millones».

En un hilo que publicó en su cuenta de Twitter, Caruana indicó que «estudios e investigadores coinciden en que la decisión de no vacunarse cuando hay acceso podría basarse en la desconfianza tanto en el Estado como en iniciativas gubernamentales. La pandemia no terminó pero se ve el impacto positivo de la vacunación en nuestros territorios».

Apuntó que «en los últimos tiempos han resurgido discursos anti Estado, anti política, anti ciencia, que ganan rimbombancia en los espacios mediáticos y viralidad en las redes sociales», pero sostuvo: «Nos gustaría destacar «el otro mensaje» que pareciera ser más universal».

«Queremos reivindicar esa voz que se expresa en esta acción de cuidado colectivo: la decisión de vacunarse y la confianza en los Estados que ello supone y, sobre todo en las instituciones públicas que son las que valoran, evalúan y avalan el proceso de inmunización en nuestro país», subrayó.

El funcionario municipal aseveró que «en el gran porcentaje de personas vacunadas se expresa la confianza en los trabajadores y trabajadoras de salud, la ciencia, en Anmat y Conicet, en científicos y científicas, en nuestra industria, en las instituciones educativas formadoras, en las universidades, en nuestros docentes».

.

También te puede interesar...